Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bebé abandonado en Tultitlán es dado de alta y quedó a cargo del DIF mexiquense

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un mes después de nacer y al estar “en condiciones óptimas”, fue dado de alta médica el bebé abandonado por sus padres en calles del municipio de Tultitlán, Estado de México; quedó a cargo del DIF mexiquense.  

Así lo informó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, luego de que el menor estuvo 29 días internado en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, ubicado en el municipio mencionado.  

En un comunicado, el ISSSTE detalló que “el bebé, quien se encuentra con buena salud y en condiciones adecuadas para su egreso, fue entregado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), dependencia que asumió su representación en suplencia, a través de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, tras la presentación del caso ante el Ministerio Público”. 

 

Agregó que en el proceso de entrega participó personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como el área jurídica del hospital.  

El Instituto explicó que, desde su ingreso, el pasado 11 de febrero, el recién nacido “fue atendido de manera oportuna por personal médico y de enfermería del hospital, quienes le proporcionaron los cuidados necesarios para que su salud evolucionara satisfactoriamente”. 

También recordó que el personal del hospital le “corrigió de inmediato” el cuadro de hipotermia y deshidratación que presentaba el menor, a causa de las condiciones en que fue encontrado; es decir, dentro de una bolsa de plástico tirado en la calle por la noche. 

El ISSSTE añadió que, desde los primeros días, “sus signos vitales se reportaron como estables y su evolución metabólica y neurológica adecuada”. 

Agregó que, “por protocolo”, el personal médico le realizó pruebas de tamiz metabólico, auditivo y cardiológico, “sin detectar enfermedades congénitas”. Además, de manera preventiva, se le aplicaron las vacunas contra la Hepatitis B y BCG contra la tuberculosis. 

Como parte del tratamiento y para fortalecer su sistema neurológico, el bebé recibió atención médica en el área de neuroprotección, disciplina de la que es pionera el hospital “Bicentenario de la Independencia”. 

Por último, el ISSSTE reconoció al personal médico, de enfermería y administrativo “que en todo momento actuó para salvaguardar la salud del recién nacido, brindándole todas las atenciones requeridas a efecto de garantizar su buen desarrollo”. 

El menor fue abandonado por su padre Lucio “N”, de 18 años, en calles de Tultitlán, luego de que la madre, Diana “N”, de 21 años, lo parió en el baño de un establecimiento y se lo entregó para deshacerse de él.  

Ambos jóvenes fueron vinculados a proceso y están bajo prisión preventiva acusados del delito de tentativa de homicidio.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes