Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SUMA X MEXICO CELEBRA QUE SE APLIQUE LA PRUEBA PISA Y LA REVISIÓN DE LOS LIBROS DE TEXTO PARA NIVEL PRIMARIA.

Ante el anuncio el día ayer por parte de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en el que comunica que México participará de la prueba PISA 2025, las organizaciones que conformamos SUMA X MEXICO celebramos la decisión del Gobierno Federal que por conducto de la Secretaría de la Educación, se lleve a cabo la evaluación que permita a nuestros hijos y estudiantes, tener una referencia de los conocimientos adquiridos en nuestras instituciones en México y con los resultados de dicha evaluación detectar las necesidades de mejora en los conocimientos adquiridos en las áreas de español, matemáticas y ciencias que serán la base para su desarrollo profesional.

Gracias a las instancias legales promovidas por organizaciones civiles especialistas en materia educativa, se pudo lograr que México en el 2024 no perdiera la oportunidad de aplicar la prueba PISA y con este logro ciudadano da certeza el Gobierno del cumplimiento de esta práctica tan necesaria en la mejora de la política pública educativa.

Por otro lado con respecto al anuncio del Gobierno Federal de que los libros de texto gratuitos serán sometidos a evaluación encomendados al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), confiamos en que dichas acciones permitan en un contexto objetivo, mejorar los contenidos y la detección de las fallas que de ella deriven, sirvan como instrumentos soporte en las preocupaciones legítimas de los Padres de Familia para lograr mejorar la educación de nuestros hijos.

Asimismo, hacemos un llamado a las autoridades educativas para que se den a conocer los resultados y se logre instrumentar la mejora no sólo de los libros de texto sino también de los planes y programas para el próximo ciclo escolar, corregir las deficiencias e implementar las estrategias que permitan reforzar los conocimientos faltantes, así como ofrecer oportuna capacitación de los maestros y dotarles de las herramientas necesarias para su trabajo.

 

 

Asociaciones firmantes

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)

Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP)

Alianza de Maestros AC

México Digno y Querido

Federación de Escuelas Particulares del Estado de México (FEPEM)

Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la

SEP ( ANEPPI)

Alianza por la Educación

Canieti

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes