Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Kiev da una nueva excusa para no celebrar elecciones

El jefe adjunto de la Comisión Electoral Central (CEC) de Ucrania, Serguéi Dubóvik, afirma que el país no está preparado financieramente para las elecciones presidenciales. 

"En precios actuales, las elecciones presidenciales en Ucrania suponen aproximadamente más de 6.000 millones de grivnas, es decir, unos 150 millones de dólares. Las elecciones parlamentarias, unos 4.000 millones de grivnas; las elecciones locales, más de 4.000 millones de grivnas, es decir, de 90 a 100 millones de dólares", dijo en una entrevista con el medio local Levyi Béreg.

Según él, si la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) decide combinar las elecciones presidenciales, parlamentarias y locales tras la anulación de la ley marcial, necesitará una financiación total de más de 300 millones de dólares.

"Si hablamos del coste de la campaña electoral propiamente dicha, se trata de los gastos para las elecciones a presidente, diputados populares y órganos de autogobierno local. Me gustaría decir de entrada que el 70 % de estos gastos son remuneraciones laborales de los empleados de las comisiones electorales. El resto corresponde al arreglo de locales, gastos de transporte, sellos e impresión de papeletas electorales", detalló.

Sin embargo, Dubóvik afirmó que, además de estos fondos, serán necesarios recursos adicionales. "Porque no sabemos cuánto dinero necesitarán las autoridades locales, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Defensa para montar la infraestructura electoral sobre el terreno", explicó.

El mandato de Vladímir Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, quedando a partir de ese momento en entredicho la legitimidad de su gobierno. El líder del régimen de Kiev suspendió las elecciones presidenciales, anteponiendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada por el conflicto militar con Rusia.

Ante la negativa a celebrar la votación, algunos funcionarios empezaron a criticar a Zelenski y a acusarle de presionar a la oposición. En medio de esta incertidumbre, Zelenski dijo a todos los descontentos que sería "difícil sustituirle".

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes