Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿La primera mujer jefa de la ONU? Una latinoamericana sopesa su postulación

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet insinuó la posibilidad de postularse como candidata a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que la convertiría en la primera mujer en liderar este organismo desde su fundación en 1945.

Bachelet participó el miércoles en Nueva York en un evento conmemorativo por el 30° aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín, celebrada en 1995. En la charla, la política chilena recordó que el embajador canadiense ante la ONU, Bob Rae, le mencionó que uno de los argumentos más recurrentes entre los misóginos es la idea de que las mujeres deben 'encontrar' su lugar.

Su respuesta, dijo, fue clara: "Las mujeres tienen cabida en todos los espacios, sin excepción". Y continuó: "Estamos aquí porque Pekín trajo avances. Debemos celebrarlo, pero también reconocer que aún queda mucho por hacer y que debemos acelerar el proceso porque estamos lejos de la meta. Tal vez debería postularme para la secretaría general". Su comentario desató una ovación entre el público.

"La buena política exige renovación"

Las palabras de Bachelet se producen una semana después de que descartase una tercera candidatura presidencial, de cara a los comicios de noviembre en Chile.

A través de un comunicado, la exmandataria mostró el deseo de que sean otros "los que asumen el desafío presidencial". "La buena política exige renovación", comentó.

En 2006, Bachelet se convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia en la historia de Chile, cargo que repitió entre 2014 y 2018.

Entre su extensa trayectoria política destaca su paso por Naciones Unidas, donde ha ocupado posiciones clave. De 2010 a 2013, fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres. Más adelante, entre 2018 y 2022, se desempeñó como alta comisionada para los Derechos Humanos.

La posibilidad de que una mujer, y, en este caso, latinoamericana, asuma la secretaría general de la ONU ha sido un tema recurrente en los últimos años. Hasta ahor, el cargo ha sido ocupado exclusivamente por hombres.

Ya durante la Asamblea General de Naciones Unidas de 2024, se evidenció la escasa representación femenina en los espacios de liderazgo global. Junto a Bachelet, otros nombres han surgido como posibles candidatas, entre ellas, la costarricense Rebeca Grynspan, actual secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La elección del próximo secretario o secretaria general será en 2026, al término del segundo mandato del portugués António Guterres.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes