Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sequía en México se acentuará más con "La Niña", advierten expertos

Expertos mexicanos advirtieron ayer miércoles 12 de marzo que la sequía que afecta a más del 53% del país, especialmente a los estados del noroeste de México, se acentuará más con el fenómeno del clima "La Niña", recrudeciendo la falta de agua y generando lluvias extraordinarias en el sur del país.

"Lo difícil es que el cambio climático altera los patrones naturales de la tierra. Altera al monzón de Norteamérica, altera a 'El Niño' o 'La Niña', agudizará todo proceso, donde llueve lloverá más, lugares secos serán aún más secos", señaló a la agencia EFE América Nallely Lutz Ley, profesora e investigadora del Colegio de Sonora.

Recordó que el fenómeno meteorológico de "La Niña" es más impredecible con el cambio climático ocurriendo.

"Lo que sabemos es que las temperaturas van a incrementar, la lluvia bajará en términos de volumen y serán más impredecibles. Lamentablemente, estamos en (una) zona que es foco rojo del cambio climático", afirmó la especialista.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad determinaron que "La Niña" comenzó en el Océano Pacífico tropical en enero pasado, y ha mantenido sus efectos desde febrero hasta abril, según el último pronóstico.

Lutz Ley advirtió de que el Gobierno de México, los productores y la sociedad, no están tomando medidas de adaptación o mitigación a los efectos del cambio climático.

Recordó que "La Niña" y el cambio climático impactan a todos los sectores de la economía, desde lo doméstico, con la escasez de agua, hasta la producción agropecuaria e industrial.

El impacto de "La Niña" en el sector agrícola

ESPECIAL / Conagua 
ESPECIAL / Conagua 

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, que publica cada quincena la Comisión Nacional del Agua, todo el noroeste del territorio nacional presenta niveles de sequía que van de severa a excepcional.

De estos estados, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, están completamente secos.

Mientras que en los valles agrícolas de Sonora, reconocidos como el "granero de México", dejaron de sembrarse 234 mil hectáreas de cultivos, lamentó Humberto Borbón Valencia, director del Distrito de Riego Río Yaqui.

"Si continúa esta situación de sequía otro ciclo agrícola más, la verdad que varios productores van a cerrar sus negocios, no se puede depender de algo insostenible, es algo realmente crítico", aseguró el líder campesino.

Avisó que "se están conjuntando cosas terribles para la producción agrícola", como la sequía y la situación en los mercados internacionales, donde están "pésimos" los precios del grano.

En Sonora, el segundo estado con mayor producción bovina, el hato ganadero se redujo por la sequía de 1.2 millones de vientres a 750 mil cabezas de ganado.

En este contexto, los ganaderos prefieren vender sus animales que verlos morir de sed.

A mediados del año pasado, ambientalistas advertían de la próxima llegada del "día cero" en la capital mexicana, es decir, la fecha en la que no podría garantizar el líquido para consumo humano.

En mayo, cuando se rompieron decenas de récords de calor en el país, más de dos tercios de la superficie nacional afrontaba algún grado de sequía, según la Conagua, que ahora reporta que la afectación está en casi el 45% del territorio.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes