Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano registra su mejor cierre del año pese al nerviosismo por los aranceles de Trump

El peso mexicano se apreció contra el dólar en las negociaciones de este jueves. La divisa local avanzó tras conocer cifras de inflación más bajas de lo esperado en Estados Unidos, y pese al ambiente de cautela por los planes del presidente estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.0951 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 20.1797 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento dejó a la divisa una ganancia de 8.46 centavos, equivalentes a 0.42 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.1989 unidades y un nivel mínimo de 20.0596 unidades, su mejor nivel desde mediados de diciembre. El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde con seis monedas referencia, subía 0.24% a 103.84 puntos.

"Trump amenaza con impactar la economía estadounidense con sus políticas arancelarias en momentos en que varios activos de ese país (entre ellos el dólar) que se habían fortalecido ya estaban muy inflados", dijo Albert Suriol, fundador de la plataforma Wall Street Funded.

Inflación desacelera

El índice de precios al productor (IPP) estadounidense no mostró crecimiento en febrero, en un dato por debajo de las expectativas del consenso, que anticipaba un incremento de 0.3%. Este registro fue el más bajo desde julio. A tasa interanual, desaceleró de 3.7% a 3.2 por ciento.

Los datos inflacionarios refuerzan las apuestas de que la Reserva Federal (Fed) recortará la tasa referencia antes de lo esperado. Los datos de precios al consumidor publicados ayer, también por debajo de los pronósticos de los analistas, ya habían apoyado esa posibilidad.

Sin embargo, los operadores continúan cautelosos con respecto al tema comercial y los planes de Trump, quien amenazó con gravar en 200% el vino, el champán y otras bebidas alcohólicas europeas si la Unión Europea no deroga un nuevo arancel al whisky de Estados Unidos.

Precio del euro hoy

La Unión Europea respondió con sus propios aranceles a las nuevas tarifas estadounidenses para el acero y el aluminio, que entraron en vigor esta semana. En concreto, el bloque afirmó que gravará mercancías estadounidenses por 26,000 millones de euros el próximo mes.

"La atención sigue estando en lo que ocurra en Estados Unidos. Todo apunta a que la espiral alcista de los aranceles apenas inicia, y que hasta comienzos de abril el mercado tendrá una idea más clara de hasta dónde puede llegar", dijo en una nota de análisis la firma CiBanco.

En este contexto, el peso mexicano también avanzó contra el euro el jueves, por segundo día consecutivo. Con un registro de 21.9993 unidades ayer, el dato de 21.8031 por dólar de hoy significó para la divisa local un avance de 19.62 centavos, equivalentes a 0.89 por ciento.

Se reduce presión sobre el peso

Contrario a las reacciones del bloque europeo o Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en su postura de esperar y buscar acuerdos, lo que ha permitido al peso alejarse de las preocupaciones sobre un posible episodio de tensiones comerciales.

"Considerando la reciente dispersión del nerviosismo arancelario sobre el peso, el precio del dólar ha encontrado apoyo para continuar con la tendencia bajista, a la espera de la decisión oficial de aranceles por parte de Estados Unidos, el 2 de abril", dijo Monex en una nota.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes