Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cinco familias mexicanas demandan en EU a Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, por actos de tortura

Cinco familias mexicanas demandaron ante un tribunal federal en Washington, Estados Unidos, a Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, por presuntos actos de tortura.

 

 

Los demandantes denuncian que sufrieron tortura mientras se encontraban bajo custodia de diferentes cuerpos policiales y de seguridad que seguían órdenes directas de Veytia.

“En alguno de los casos, Veytia participó directamente en la tortura”, señalan.

Los demandantes buscan establecer la responsabilidad de Veytia por tortura, así como obtener una compensación por los daños sufridos, de acuerdo con la representación a cargo del Centro G37.

“Llevamos casi una década buscando justicia por lo que sufrimos y perdimos a manos de Veytia y personas bajo su mando. Buscamos que este recurso arroje luz sobre las terribles violaciones cometidas bajo el amparo de las autoridades nayaritas, establezca responsabilidades y que esto nunca vuelva a ocurrir”, señalaron los demandantes.

Mediante un comunicado, Michael Reed, director de programas del Centro G37, aseguró que la tortura sufrida por sus representados denota abuso de autoridadextremo y expone peligrosas alianzas que se tejieron entre actores públicos y privados en Nayarit.

 

La organización G37 recordó que el exfiscal (2012-017) encabezó un período conocido como “El Terror en Nayarit“, debido a las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante su gestión.

Veytia se declaró culpable en EU, pero no aparece bajo custodia

El exfiscal de Nayarit, quien se declaró culpable en Estados Unidos por delitos contra la salud y nexos con grupos criminales, y testificó contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).

Veytia fue detenido en marzo de 2017 y en un inicio fue sentenciado a 20 años de prisión, sin embargo, tras colaborar en el juicio de García Luna, fue trasladado a la prisión de baja seguridad en Ashland, Kentucky y su condena fue reducida, por lo que quedaría libre en octubre de este año.

De acuerdo con los registros de BOP, el exfiscal no está bajo custodia desde el pasado 10 de febrero. Hasta el momento no se ha confirmado si fue liberado anticipadamente o de forma condicional o si está bajo traslado.

Acortan sentencia de exfiscal Édgar Veytia tras declarar contra García Luna en EU

Edgar Veytia fue beneficiado por la Regla 35 al brindar “asistencia sustancial” en los casos de García Luna y Salvador Cienfuegos.

Con esta “corrección”, estaba previsto que el acusado saliera de prisión en 2027 en lugar de en 2034, como se había establecido.

Posteriormente, en diciembre de 2024 se dio a conocer que saldría de prisión el 3 de octubre de 2025 de la Institución Correccional Federal de Ashland (FCI Ashland, por sus siglas en inglés), una cárcel de baja seguridad en el estado de Kentucky y tendría cinco años más de libertad supervisada.

Petronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal de Nayarit, confirmó que en México están activas seis solicitudes de extradición en contra de Veytia por secuestro agravado, extorsión, abuso de autoridad, tráfico de influencias y tortura.

 

 

 

Con información de: Animal político.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes