Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿México es un narcoestado? Esto respondió Marco Rubio en una entrevista en español (video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la primera entrevista en español que da a un medio estadunidense, Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, reconoció las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de narcotráfico y migración, pero consideró que aún falta hacer más.

“Hay que darle también crédito a México, aunque tenemos diferencias en lo que se trata del comercio, sin duda, hay que también reconocer que el gobierno mexicano y el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes, que nunca hemos visto en el pasado, para hacer combate en contra de estos cárteles y a la misma vez en contra de la inmigración masiva ilegal a Estados Unidos, que siempre cruza a través de México aunque no son todos mexicanos”, declaró a la cadena Fox Noticias.

“Hemos visto un nivel de cooperación de las autoridades mexicanas que jamás hemos visto en el pasado, pero no es lo suficiente, tenemos que hacer más”, subrayó ante la conductora Rachel Campos-Duffy.

En la conversación que duró siete minutos, Marco Rubio comentó que los aranceles impuestos por Trump han tenido un poder sobre los temas de la inmigración y el narcotráfico. Del primero destacó que hay cifras históricas, “casi cero”, pero señaló que la droga sigue entrando a Estados Unidos.

Narcoestado

Marco Rubio sostuvo que aunque se ha progresado en el tema migratorio, no ha habido suficiente progreso en el tema de los cárteles, y es por eso que Trump ha seguido amenazando con las tarifas. “Hemos visto esfuerzos, pero no hemos vistos los resultados”, sostuvo.

–¿Es México un narcoestado? –le preguntó Campos-Duffy.

“Lamentablemente sabemos que hay gran parte del territorio mexicano que es controlado por los cárteles, estos elementos criminales. Incluso en muchos de estos lugares la corrupción que existe a niveles judiciales, por ejemplo, son muy poderosos.

“Vimos hace poco que nos mandaron más de veintipico de personas que se han pedido por años, de los criminales más peligrosos en la custodia de las autoridades mexicanas, en una extradición sin precedentes”, destacó Rubio.

Consideró que es un paso muy positivo, pero, añadió, “sabemos también, nos han dicho esto directamente de México, que en muchos de estos casos lo que impide cooperar es que existe niveles de corrupción e influencia sobre el ramo jurídico del país, que es muy peligroso".

Marco Rubio resaltó que ha habido candidatos y periodistas asesinados en México por enfrentarse a los cárteles.

“Yo siempre he dicho lo mismo, que estos cárteles no sólo representan una amenaza a Estados Unidos, representan una amenaza al Estado mexicano, representan una amenaza enorme a las leyes y al pueblo mexicano".

El tema de las armas

Insistió en que se ha visto un nivel de cooperación por parte de las autoridades mexicanas “que jamás hemos visto en el pasado, pero no es lo suficiente, tenemos que hacer más”.

“Entendemos que hay impedimentos dentro del sistema mexicano también para ello, aunque sí hemos visto un poco de voluntad para enfrentarse a esto”, comentó el secretario de Estado.

"Por otra parte los mexicanos también dicen que las armas que están utilizando estos cárteles vienen procedentes de Estados Unidos y estamos dispuestos a ayudarlos a controlar eso y hemos tenido estas conversaciones con ellos", añadió.

Insistió en que “hemos visto una respuesta de parte del gobierno mexicano que jamás ha pasado (…) pero queda mucho todavía por hacer”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes