Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Unión Europea extiende seis meses las sanciones selectivas contra Rusia por socavar la integridad de Ucrania

EFE.- El Consejo de la Unión Europea (UE) prolongó este viernes otros seis meses las sanciones selectivas contra personalidades y entidades rusas por socavar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, tras superar las reticencias de Hungría y sacar de la lista negra a cuatro personas, así como a otras tres que habían fallecido, indicaron a EFE fuentes diplomáticas. 

Fuentes diplomáticas confirmaron que se mantiene en la lista de sancionados el magnate ruso-israelí Mikhail Fridman, exaccionista de LetterOne que es, a su vez, el mayor accionista del Grupo de Supermercados DIA. 

Budapest había solicitado a sus socios comunitarios eliminar varios nombres de la lista negra para aceptar la prolongación de las sanciones, pero en Bruselas había el temor de que la eliminación de ciertas personas clave pueda afectar a la eficacia general de estas medidas restrictivas. 

Otras delegaciones pidieron igualmente no extender las sanciones a varias personas concretas, mientras que otras insistían en que no se suprimiera ningún nombre de la lista. 

Finalmente, la extensión de las sanciones fue posible tras llegar a un acuerdo equilibrado por unanimidad, indicaron las fuentes. 

En septiembre pasado se aprobó la última prolongación de estas sanciones, que expiraban al término de la jornada de este sábado 15 de marzo si los 27 no llegan a un acuerdo por unanimidad. 

Los embajadores comunitarios volverán a reunirse el viernes para tratar de llegar a un acuerdo. 

Las medidas restrictivas vigentes prevén restricciones de viaje para las personas físicas, la inmovilización de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista. 

Las medidas afectan a más de 2 mil 200 personas y entidades, muchas de ellas en respuesta a la actual agresión militar injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania.

Al margen de estas medidas restrictivas, la UE ya ha aprobado 16 paquetes de sanciones (sectoriales y selectivas) contra Rusia desde que inició la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022. 

Los líderes de la Unión prevén abordar la situación en Ucrania con su presidente, Volodímir Zelenski, en su cumbre de primavera el próximo jueves en Bruselas, mientras se discute la posibilidad de una tregua de treinta días tras los contactos diplomáticos iniciados por Estados Unidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes