Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Descubren las lecciones a los sicarios de un poderoso cártel en una 'escuelita del terror'

El descubrimiento de un nuevo centro de exterminio en México confirmó la manera en que los cárteles obligan a hombres, principalmente jóvenes, a sumarse a sus filas.

El hallazgo ha permitido constatar que las organizaciones criminales entrenan a hombres para convertirlos, a la fuerza, en sicarios. Por eso, la prensa mexicana ya bautizó como "La escuelita del terror" a los centros donde los obligaban a recluirse para recibir las lecciones de cómo matar a sus víctimas.

Las mayores evidencias se han recolectado en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde la semana pasada el colectivo Guerreros Buscadores encontró restos humanos, pertenencias de las víctimas y cuadernos con anotaciones de las "clases".

"Mi arma se compone de placa o cargador...", se puede leer en una libreta que, con apuntes escritos a mano y en letra mayúscula, describe con sumo detalle las partes de un fusil y que este viernes publicó el diario El Universal.

"Solicito autorización para realizar el desarme parcial de mi AR 15, mejor conocido como R-15, calibre 5.56 por 45 mm o 0.223, que es un arma de alta penetración", agrega.

Desde hace años, investigaciones periodísticas han alertado que los cárteles secuestran a hombres porque los necesitan como "mano de obra" para sus actividades criminales, en una especie de trabajo esclavo. Los atraen con ofertas de trabajo legales en las redes sociales, pero cuando llegan a un encuentro pactado, los encapuchan y los trasladan a centros de entrenamiento criminal ocultos en poblado lejanos. En otros casos, los raptan al azar en las terminales de autobuses.

Sobrevivientes

Algunos de los capturados lograron escapar y contar los grados de violencia que padecieron en manos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A partir de la conmoción que generó el hallazgo en el Rancho Izaguirre, el diario Milenio rescató algunos testimonios.

Los sobrevivientes coinciden en que, al llegar al rancho, los narcotraficantes los desnudaban, revisaban que no llevaran ningún chip en el cuerpo que permitiera su localización y los golpeaban con tablas. Los amontonaban en cuartos, les imponían apodos para deshumanizarlos, les quitaban sus pertenencias y documentos de identidad, y les daban tareas específicas.

También los obligaban a venerar a la Santa Muerte, a ejercitarse con cuerdas, barras y mancuernas de concreto, a dormir juntos. Los que desobedecían cualquier indicación o intentaban fugarse, eran torturados. Otros, de plano, eran asesinados a sangre fría.

El entrenamiento criminal incluía el uso de armas, prácticas de tiro, capacitación para hacer emboscadas y estrategias para escapar de operativos policiales o enfrentamientos con otros grupos criminales. La obediencia debía ser total, incluso si les exigían torturar a sus propios compañeros, o desmembrar cadáveres en un lugar que bautizaron como 'La cocina'.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes