Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump pide a la Corte Suprema permitir restricciones a ciudadanía por derecho de nacimiento

WASHINGTON (AP).- El gobierno de Trump pidió a la Corte Suprema que permita que las restricciones a la ciudadanía por derecho de nacimiento entren en vigencia parcialmente mientras se desarrollan las batallas legales.

En solicitudes de emergencia presentadas ante el tribunal superior este jueves 13 de marzo, la administración pidió a los jueces que limitaran las órdenes judiciales dictadas por los jueces de distrito de Maryland, Massachusetts y Washington que bloquearon la orden que el presidente Donald Trump firmó poco después de comenzar su segundo mandato.

La orden se encuentra actualmente bloqueada a nivel nacional. Tres tribunales federales de apelaciones han rechazado las peticiones de la administración, incluyendo uno en Massachusetts el martes.

La orden denegaría la ciudadanía a los nacidos después del 19 de febrero cuyos padres se encuentren en el país sin documentos. También prohíbe a las agencias estadunidenses emitir o aceptar cualquier documento estatal que reconozca la ciudadanía para dichos niños.

Aproximadamente dos docenas de estados, así como varios individuos y grupos, demandaron por la orden ejecutiva, que según ellos viola la promesa de la Enmienda 14 de la Constitución de otorgar ciudadanía a cualquier persona nacida dentro de los Estados Unidos.

El Departamento de Justicia argumenta que los jueces individuales carecen del poder para dar efecto a nivel nacional a sus fallos. En cambio, la administración quiere que los jueces permitan que el plan de Trump entre en vigor para todos, excepto para el puñado de personas y grupos que demandaron, argumentando que los estados carecen del derecho legal, o legitimación, para impugnar la orden ejecutiva.

Como medida de emergencia, la administración pidió “como mínimo” que se le permita hacer anuncios públicos sobre cómo planean implementar la política si finalmente se permite que entre en vigencia.

La procuradora general interina, Sarah Harris, sostiene en su presentación que la orden de Trump es constitucional porque la cláusula de ciudadanía de la 14ª enmienda, correctamente leída, “no extiende la ciudadanía universalmente a todos los nacidos en los Estados Unidos”.

En total, cinco jueces conservadores, la mayoría de la corte, han expresado en el pasado su preocupación por los mandatos judiciales de alcance nacional o universal. Pero el tribunal nunca se ha pronunciado sobre el asunto.

La administración utilizó un argumento similar durante el primer mandato de Trump, incluso en la pelea en la Corte Suprema por su prohibición de viajes a Estados Unidos desde varios países de mayoría musulmana.

El tribunal finalmente confirmó la política de Trump, pero no abordó la cuestión de las órdenes judiciales a nivel nacional.

El problema sólo ha empeorado, declaró Harris ante el tribunal el jueves. Los tribunales emitieron 15 órdenes que bloqueaban las acciones del gobierno en todo el país solo en febrero, en comparación con 14 órdenes similares en los primeros tres años del mandato del presidente Joe Biden, escribió.

El ritmo acelerado de actividad también refleja la rapidez con la que Trump, en menos de dos meses en el cargo, ha actuado para despedir a miles de trabajadores federales, revertir decenas de miles de millones de dólares en ayuda exterior y nacional, revertir los derechos de las personas transgénero y restringir la ciudadanía por nacimiento.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes