Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vaticano exhibe la Lanza de Longino; aquella que lastimó a Jesús en la cruz

Este sábado 15 de marzo el Vaticano exhibirá la reliquia de la “Lanza de Longino” en la basílica de San Pedro. Según la tradición, esta arma fue la que perforó el costado de Jesús de Nazaret cuando estaba en la cruz.

La lanza será expuesta con motivo del "Statio" de Cuaresma en la basílica de San Pedro, una antigua tradición romana en la que fieles y peregrinos se reúnen cada día durante cuarenta días en diferentes iglesias de Roma, informó este viernes el Vaticano.

La reliquia forma parte del asta de la lanza, que fue conservada en el tesoro sagrado de Constantinopla y posteriormente donada al papa Inocencio VIII en 1492 por el sultán Bajazet, hijo de Muhammad II, en señal de agradecimiento por la acogida en Roma de su hermano Djem.

La exhibición tendrá lugar este sábado, que precede al segundo domingo de Cuaresma, cuando se llevará a cabo una breve procesión dentro de la basílica, acompañada por la oración de las letanías de los santos, hasta la Logia de la Verónica, donde se muestra la lanza con la que el centurión romano traspasó el costado de Cristo.

A continuación, se celebrará la Eucaristía en el Altar de la Cátedra, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

La lanza de Longino es una de las conocidas como reliquias mayores de la basílica vaticana junto al llamado Rostro de la Verónica, el paño con el que, según la tradición, una mujer secó el rostro ensangrentado de Jesús mientras subía al Calvario antes de ser crucificado y en el que quedó impresa su imagen.

También se conservan en el Vaticano fragmentos de la madera de la cruz que fueron encontrados en Palestina por Santa Elena, madre del emperador Constantino y que, desde hace siglos, se conservan en la basílica junto a los clavos de la Crucifixión, así como la cabeza de San Andrés.

Cuando se construyó la nueva basílica, estas reliquias, excepto la de San Andrés, fueron colocadas dentro de los pilares que sostienen la cúpula de Miguel Ángel.

Estas reliquias, veneradas desde la Edad Media en el Vaticano, han inspirado hermosos mosaicos, recientemente restaurados, que decoran cuatro capillas de debajo de los pilares y las estatuas de estos santos que el papa Urbano VIII encargó al famoso escultor Gian Lorenzo Bernini.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes