Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

YouTube lidera el gusto de los usuarios de internet

El siguiente escenario resulta familiar: toda una familia mirando la pantalla de sus teléfonos mientras la televisión del espacio común está encendida, pero nadie la mira.

En sus dispositivos pueden estar mirando una coreografía que quieren aprender, tutoriales para entender algún tema escolar o un documental con información de su interés, todo esto en la plataforma YouTube.

Según explica Alejandro Byrd, doctor en Comunicación e Innovación Tecnológica, "por primera vez, el espectador tiene el poder de producir, distribuir y consumir sus propios contenidos".

Para 2019, la plataforma YouTube ya era la predilecta entre quienes consumían video por internet, pues era consumida por 80 % de los usuarios digitales. Durante la pandemia del COVID-19, este porcentaje disminuyó apenas un 1 %.

YouTube ya no era solo una plataforma que servía de repositorio para vídeos musicales o tutoriales, pues comenzaron a crecer los contenidos educativos, las transmisiones informativas, los videos en vivo y los canales especializados.

Actualmente, YouTube no solo se reconoce como una plataforma de entretenimiento, ya que los usuarios consumen películas, noticias, clases, documentales o canales de opinión.

"YouTube: convierte en entretenimiento todo lo que toca, y al mismo tiempo permite que cualquiera acceda a él sin barreras", apunta Alejandro Byrd.

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, estos fueron los resultados obtenidos referentes al gusto y consumo de plataformas de vídeo disponibles: 

Plataformas de vídeo preferidas por usuarios de internet

YouTube66 %
Netflix32 %
Facebook29 %
TikTok29 %
Prime Video17%

A pesar del auge de Tiktok en edades de 12 a 24 años y su liderazgo como plataforma de vídeos breves, YouTube continúa siendo la plataforma más usada en general: películas, series, tutoriales y en noticias.

Medios tradicionales en desgaste

La televisión abierta sigue siendo la señal con mayor cobertura, pues en 2024 llega al 74% de los hogares de México. Sin embargo, la pandemia marcó el punto de quiebre y hoy convive con otras pantallas y hábitos. La televisión está encendida, pero no es tomada en cuenta.

La cuarentena modificó el modo de vida de las personas: adultos en streaming, niños en YouTube Kids, adolescentes entre tutoriales y videos virales.

"YouTube rompió con la lógica vertical de los medios tradicionales y dio paso a una comunicación horizontal, accesible y participativa. Esa es la clave de su permanencia: no sólo ofrece contenido, sino un sentido de apropiación", explica Alejandro Byrd.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes