Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

BYD supera a Tesla en ingresos y consolida su liderazgo en autos eléctricos

La automotriz china BYD reportó un aumento histórico del 29% en sus ingresos durante 2024, alcanzando los 777,100 millones de yuanes (107,200 millones de dólares), cifra que supera por primera vez a los 97,700 millones de dólares de su principal competidor, Tesla, según informó la compañía este lunes.
Con un beneficio neto de 40,300 millones de yuanes (5,500 millones de dólares), un 34% más que en 2023, BYD consolida su posición como líder del mercado de vehículos eléctricos (EV) en China y avanza en su expansión internacional, especialmente en Europa, donde busca capitalizar el declive de Tesla.
 

La firma, con sede en Shenzhen, logró este crecimiento gracias a su nuevo sistema “Super e-Platform”, que permite recorrer 470 km con solo 5 minutos de carga, duplicando la potencia de los supercargadores de Tesla (1,000 kW/h vs. 500 kW/h); el lanzamiento de un modelo compacto asequible y patrocinios en eventos deportivos, como torneos de futbol; además de que las ventas del fabricante estadounidense cayeron en Europa desde que Elon Musk asumió un rol asesor en el gobierno de Donald Trump, generando rechazo por sus posturas políticas.
 

A pesar de su éxito, BYD enfrenta tensiones comerciales entre China y la Unión Europea, donde algunos gobiernos evalúan aranceles a los EV chinos por competencia desleal. Sin embargo, la compañía sigue adelante con su plan de inundar el mercado con modelos más baratos y eficientes que los occidentales.

 

 

 

Con información de: La guardia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes