Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Rubicón del Silencio

Hay ríos que, al cruzarse, no se anuncian con grandes batallones ni frases memorables. Son ríos turbios, de cauce oculto, cuyas aguas arrastran cuerpos y voces. En México, ese río se llama silencio. Y hace tiempo que lo cruzamos.

La analogía con el Rubicón no es gratuita. Hace más de dos mil años, Julio César, al cruzar ese pequeño río italiano con sus tropas, desató una guerra civil. Era un punto de no retorno, un acto que lo separaba para siempre de la legalidad republicana. Hoy, en México, hemos cruzado nuestro propio Rubicón en el tema de la violencia contra periodistas: hemos dejado atrás la posibilidad de que estos crímenes sean excepcionales, y entrado a una realidad en la que se han vuelto rutina.

Cuatro periodistas han sido asesinados en lo que va del 2025. Cuatro historias truncadas. Cuatro silencios más. Uno de ellos, Jesús Alberto Camacho Rodríguez, fue encontrado sin vida cinco años después de haber sido reportado como desaparecido. Su cuerpo yacía en una morgue de Culiacán, sin nombre, sin justicia.

Y mientras tanto, las reacciones oficiales oscilan entre el comunicado de condena y el vacío operativo. No hay justicia. No hay protección real. No hay voluntad política que se imponga al miedo. La impunidad ha cruzado el río con nosotros, y se ha instalado del lado donde ya no hay regreso.

Las autoridades prometen reforzar mecanismos, revisar protocolos, convocar a mesas. Pero mientras el crimen actúa con rapidez y precisión, el Estado responde con burocracia y letargo. La protección no llega a tiempo, y cuando llega, muchas veces es solo para escoltar el duelo.

Hemos cruzado el Rubicón del silencio. El momento en el que ser periodista se convirtió en una sentencia escrita con tinta y con pólvora. Y una vez ahí, ¿Quién se atreve a volver?

La presidenta, hasta ahora, ha preferido mirar hacia otro lado. Su administración, todavía joven, tiene ante sí la oportunidad —la última, quizás— de restaurar la confianza en que el Estado puede proteger a quienes protegen la verdad. Pero para ello se necesita más que una promesa: se requiere valentía institucional.

No hay democracia sin periodismo. No hay justicia sin verdad. Y no hay futuro si dejamos que el silencio nos arrastre más allá del Rubicón.

Es hora de volver a cruzarlo. Pero esta vez, para recuperar la voz

Rogelio Iván Pérez Pérez

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes