Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los Alegres del Barranco: la banda que hizo un homenaje a ‘El Mencho’, fundador del CJNG

El grupo sinaloense Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, identificado como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación en el Auditorio Telmex, lo que generó críticas en redes sociales sobre una posible apología del delito.

El concierto se realizó el sábado 29 de marzo como parte del evento “Los Señores del Corrido”. Durante la interpretación de un tema relacionado con el CJNG, se mostraron imágenes del presunto líder criminal en las pantallas del recinto, ubicado en Zapopan, Jalisco.

La canción incluye versos como: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense”.

El material visual comenzó a circular en redes sociales el domingo 30 de marzo, generando reacciones de usuarios que expresaron preocupación por el uso de figuras vinculadas con el crimen organizado en presentaciones públicas. Algunos comentarios señalaron que este tipo de contenido podría constituir apología del delito.

En respuesta, la administración del Auditorio Telmex difundió un comunicado en sus plataformas digitales, en el que lamentó lo ocurrido durante la presentación del evento. El recinto, que forma parte de la infraestructura cultural de la Universidad de Guadalajara, señaló que no tiene participación en la selección de contenidos que los artistas incluyen en sus espectáculos.

“El Auditorio Telmex lamenta lo ocurrido durante la presentación del evento ‘Los Señores del Corrido’ el pasado 29 de marzo, donde se exhibieron imágenes que podrían considerarse como apología del crimen”, indicó el comunicado.

La administración agregó que el compromiso del recinto es ofrecer un espacio para la música y el entretenimiento dentro de un marco de respeto, y reiteró que la elección de repertorio, discursos o material visual corresponde únicamente a los artistas que se presentan.

Quiénes son Los Alegres del Barranco

Originarios de San José del Barranco, en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, Los Alegres del Barranco es una banda del género regional mexicano integrada por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería). La agrupación se identifica con los subgéneros de corrido y norteño.

Su repertorio incluye composiciones que mencionan a figuras como Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como a líderes y operadores del CJNG. Entre sus canciones más populares en plataformas digitales están “El del palenque”, “El doble R”, “El 701” y “Soy cuatro letras”.

De acuerdo con datos de Spotify, Los Alegres del Barranco cuentan con más de 4.1 millones de oyentes mensuales. En redes sociales, su perfil de Instagram registra cerca de 700 mil seguidores.

El grupo ha sido mencionado como influencia musical por cantantes del estilo corridos tumbados, como Peso Pluma y Natanael Cano. En entrevistas pasadas, Peso Pluma señaló que Los Alegres del Barranco fue una de las primeras agrupaciones de ese género que escuchó.

Trayectoria de Pavel Moreno

Pavel Moreno, integrante y uno de los fundadores del grupo, también ha sido conocido por su cercanía con Gilberto Salomón Vásquez, conocido como “La Gilbertona”, influencer originaria de Culiacán. Moreno fue su representante y colaborador en redes sociales.

En marzo de 2024, Moreno informó el fallecimiento de “La Gilbertona” a través de un video publicado en su cuenta de Facebook, donde también compartió detalles sobre el velorio. La relación entre ambos se remonta a su infancia, cuando eran vecinos en la colonia Tierra Blanca.

La banda continúa activa en presentaciones y difusión de su música, aunque hasta el momento no ha emitido un posicionamiento sobre lo ocurrido en el concierto del 29 de marzo. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes