Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Riesgos climáticos, relevantes en el financiamiento

 

La integración de los riesgos climáticos en las estrategias de financiamiento se volvió fundamental para las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Más allá de ofrecer herramientas para mitigar el impacto climático y facilitar la obtención de fondeo, en el caso de la financiera Avanza Sólido, esta práctica fortaleció la fidelización de sus usuarias mejorado la colocación de crédito en el suroeste del país.

La Sofom Avanza Sólido, que atiende principalmente a mujeres emprendedoras a través de microfinanciamiento, destacó que la inclusión del riesgo climático en los análisis de la cartera vencida o de los créditos no pagados, les permite brindar herramientas a las mujeres acreditadas para anticiparse a posibles dificultades económicas derivadas de fenómenos ambientales adversos.

 

“A veces creemos que el impacto no es tan directo, pero nuestras usuarias viven estas situaciones de primera mano. Por ello, muestran gran interés en productos financieros que consideren el riesgo climático, así como en nuestras capacitaciones. En este sentido, hemos integrado un sistema de medición de riesgos climáticos que afectan la actividad económica”, explicó Diana Jerónimo, directora de impacto social en esta Sofom.

Así, la Sofom ha desarrollado programas de apoyo y asesoramiento financiero. Además, a través de una plataforma han recopilado datos sobre sus usuarias, permitiéndoles generar recomendaciones personalizadas ante escenarios climáticos extremos.

 

La financiera planea ofrecer un producto climático con condiciones preferenciales, incluyendo tasas de interés entre 2.5 y 3.5% en una periodicidad de 12 a 24 meses para apoyar a negocios afectados por eventos climáticos.

Estos esfuerzos se alinean con la creciente adopción de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en el sector financiero.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes