Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum manda dos iniciativas a Diputados; busca crear una agencia férrea

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos nuevas reformas; una en materia de reconocimiento a las mujeres que han transformado a la Patria y otra para reglamentar el uso de las vías ferroviarias y con ello impulsar el servicio de transporte de pasajeros.

La primera de estas iniciativas plantea reformas al Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, “para que se reconozca el importante papel transformador de las mujeres en la historia de México”.

 

 

En este sentido, propone ordenar que la bandera debe izarse a toda asta, en los edificios y lugares públicos, en fechas específicas para conmemorar a 24 mujeres, con el propósito de que las generaciones actuales y futuras conmemoren y recuerden que las mujeres han estado y estarán presentes en la historia del país.

Y es que se propone honrar a todas ellas en las fechas emblemáticas que representan la lucha por la igualdad sustantiva y la no discriminación de las mujeres, tales como el 9 de enero, Conmemoración de la Señora 6 Mono, gobernante mixteca; 30 de enero, Aniversario de nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881; 8 de marzo Día Internacional de la Mujer; 14 de marzo, Aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859; 22 de marzo, Conmemoración de María Arias Bernal, Funda el Club Lealtad.

 

El 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765; 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz de Domínguez; 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, gobernante maya; 2 de junio, aniversario del nacimiento de Hermila Galindo Acosta, en 1886; 7 de julio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez y Muro, en 1848; 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica, entre otras.

“Resulta importante destacar que esta iniciativa se presenta en el marco de una serie de reformas y adiciones históricas a la Constitución Política en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, así como la declaración del año 2025 como "Año de la Mujer Indigena"”, agrega la iniciativa.

 

Crea agencia para vías ferreas

La mandataria mexicana también envió a San Lázaro una iniciativa en materia ferroviaria y de armonización normativa, y la cual modifica la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; la Ley de Vías Generales de Comunicación, y la Ley General de Bienes Nacionales.

Dicha iniciativa tiene como fin armonizar el decreto por el que se declara área prioritaria para el desarrollo nacional, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano y que además, establece que, en las vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas, se dará preferencia al servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, respetando el servicio de carga conforme a las concesiones otorgadas.

En este sentido, se indicó que el Estado debe contar con los organismos y empresas necesarias para desarrollar actividades de carácter prioritario, donde, de acuerdo con las leyes participe por sí o con los sectores social y privado.

Por ello, se propone la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), como un órgano regulador y el cual también coordinará los proyectos ferroviarios.

Asimismo, esta agencia tendrá la facultad de construir vías generales de comunicación ferroviarias para la explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario y adquirir infraestructura férrea, así como sus componentes y equipo de transporte público ferroviario.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes