Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de mil 600 familias palestinas han sido totalmente exterminadas de la Franja de Gaza por la guerra

EFE.- Más de mil 600 familias palestinas han sido completamente exterminadas y borradas de los registros en la Franja de Gaza tras la muerte de todos sus miembros, durante los 15 meses que lleva la ofensiva militar de Israel.

En total, se trata de 5 mil 612 personas fallecidas, miembros de estas mil 600 familias, según los datos recopilados por el gobierno gazatí de Hamás.

Además, 3 mil 471 familias han quedado con un único miembro vivo y el total de muertos, con lo que el total de personas fallecidas asciende a más de 9 mil.

En 15 meses de guerra, los muertos en la Franja de Gaza superan los 46 mil, además de 110 mil heridos y más de 11 mil desaparecidos bajo los escombros, según los registros de los hospitales del enclave verificados por el Ministerio de Sanidad.

Sin embargo, un estudio publicado ayer por la revista científica británica The Lancet estima que la cifra oficial de muertes podría ser un 41% superior a los datos difundidos por las autoridades gazatíes, que pidieron ayuda internacional para poder recontar los fallecidos, ya que muchos siguen bajo los escombros, sobre todo en el norte.

Desde finales de octubre, la Defensa Civil no puede operar en el norte del enclave por las dificultades de acceso y los constantes ataques israelíes contra sus equipos, mientras las tropas acometen una dura ofensiva en esa zona desde hace más de tres meses que ha causado más de 4 mil 800 muertos y desaparecidos, aunque las cifras son inconsistentes por la falta de acceso.

Además, la Defensa Civil denunció hoy que los vehículos de bomberos y rescate han tenido que dejar de funcionar en la ciudad de Gaza, en la Gobernación central y en la de Jan Yunis, es decir, prácticamente en todo el enclave, por la falta de repuestos para reparar los vehículos.

"La ocupación israelí, durante su continua agresión, destruyó la mayor parte de los equipos, dispositivos y piezas de reparación disponibles en el mercado local y que cumplían con los requisitos mínimos de mantenimiento de nuestros vehículos", afirmó la Defensa Civil.

La falta de combustible también amenaza con dejar sin comunicación a la Franja, y el Ministerio de Comunicaciones advirtió anoche del cese gradual de los servicios en "cuestión de horas" por ese motivo.

También los pocos hospitales que quedan en funcionamiento en el enclave, básicamente el Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah y el Naser y Europeo de Jan Yunis, han estado a punto de quedar fuera de servicio por la falta de gasolina, pero las agencias de la ONU han podido introducir varios camiones en las últimas horas.

"Hemos sido informados por la ONU que lograron traer combustible y están trabajando en la continuidad del suministro para garantizar que no haya una crisis en el corto plazo", informó este sábado el Ministerio de Sanidad.

Con información de Latinus

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes