Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Salarios de los estadounidenses crecen "moderadamente" con excepciones, según informe de la Fed

EFE.- La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos informó este miércoles de que los salarios de los estadounidenses crecieron "moderadamente" en la mayoría de sus distritos.

Según señaló el "libro beige" de la entidad, un documento en el que recoge información reciente de la economía del país, tanto el empleo como los salarios mejoraron en los meses de noviembre y diciembre, los que forman parte de este estudio.

Los precios, al igual que los salarios, también aumentaron moderadamente en algunos casos y levemente en otros. La Fed señaló que se espera que esta tendencia se mantenga durante 2025.

Aunque advirtió que el aumento de los aranceles, uno de los planes que el presidente electo, Donald Trump, quiere llevar a cabo, puede contribuir al incremento de los precios.

La subida de los salarios y de los precios refleja, en parte, que la estadounidense es una economía tensionada que sufre, y ha sufrido, los efectos de la inflación, que el pasado diciembre creció dos décimas hasta el 2.9% interanual, frente al 2.7% de noviembre, y cerró 2024 lejos del objetivo del 2%.

Además, el documento reveló que la actividad económica en los doce distritos de la Fed en el país mostró un aumento entre leve y moderado, destacando el crecimiento del gasto del consumidor, impulsado por fuertes ventas navideñas que superaron las expectativas.

El informe de la Fed también sugirió que, a pesar de los retos en algunos sectores, la economía estadounidense sigue mostrando signos de crecimiento moderado, con un panorama mixto para el inicio de 2025.

"Hay más optimistas sobre las perspectivas para 2025 que pesimistas, aunque varios distritos expresaron su preocupación porque los cambios en la política de migración y aranceles pudieran afectar negativamente a la economía", explicó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes