Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Llega ciclón "Gil" el fin de semana; aquí se ubicará y así afectará

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) permanece atenta a un fenómeno natural en el océano Pacífico que, de seguir su evolución podría dar origen al nuevo ciclón tropical de la temporada que llevaría por nombre "Gil". Aquí los detalles:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México, vigila una zona de baja presión en el océano Pacífico con probabilidad para desarrollar un ciclón tropical. En su cuenta de X, la dependencia informó:

Zona de baja presión al sur de las costas de Oaxaca, asociada con la onda tropical número 8, mantiene 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 80% d en 7 días. Se localiza aproximadamente a 555 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste.

Se prevé que evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana, al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.

De continuar su evolución, este fenómeno natural se convertiría en el nuevo ciclón tropical "Gil", el séptimo de la presente temporada.

En la cuenca del Pacífico, se han registrado -hasta el momento- tres tormentas tropicales: "Alvin", "Cosme" y "Dalila"; además de tres huracanes: "Bárbara", "Erick" y "Flossie".

¿Qué viene?

Se espera que a partir del sábado, la zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará gradualmente y paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. En su avance, su circulación y desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en estados del occidente y sur de la República Mexicana.

Sábado 05 de julio:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):Sonora (sur), Chihuahua (sur), Durango, Sinaloa y Nayarit.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
ESPECIAL / Conagua 
ESPECIAL / Conagua 

Tomado de Informador.mx

Con información del Servicio Meteorológico Nacional

 

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes