Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena atentó contra la autonomía universitaria: Consejeros de la UACh

Tras darse a conocer ayer el presunto robo de correos electrónicos para el envío de mensajes por parte del partido Morena a estudiantes de la UACh, que son utilizados para la comunicación interna del alumnado, y que usó el ente político como estrategia para buscar su afiliación, los cuales están firmados por una persona identificada como Luis David Arrieta Solís y que provienen de la cuenta oficial de la Universidad (p311911@uach.mx), lo que generó preocupación y descontento entre la comunidad universitaria, los consejeros de nuestra alma máter se pronunciaron ante este delicado tema con el siguiente texto (sic):

A quien corresponda:
Algunos estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua expresamos nuestra profunda inconformidad e indignación ante el envío reciente de correos electrónicos a nuestras cuentas institucionales, con el objetivo de promover la afiliación política al partido Morena.
Consideramos que esta situación es sumamente grave por las siguientes razones:
1. Violación al derecho a la protección de datos personales: El uso de nuestros correos institucionales para fines de carácter político representan una invasión a nuestra privacidad y pone en duda el adecuado resguardo de nuestra información personal dentro de la institución.
2. Atentado contra la autonomía universitaria: La UACh es, y debe seguir siendo, un espacio académico libre, plural y autónomo. Este tipo de acciones vulneran directamente ese principio.
3. Trasgresión a los principios éticos y normativos universitarios: El proselitismo político en los espacios institucionales está prohibido por la normatividad universitaria, y estas acciones van en contra del espíritu democrático y académico de nuestra Universidad.
La Universidad debe permanecer como un entorno neutral, libre de presiones políticas o partidistas, donde el pensamiento crítico, la formación académica y la libertad de expresión se ejerzan plenamente y sin condicionamientos.
Por ello, exigimos una investigación seria y transparente sobre lo sucedido, que se esclarezca cómo se obtuvo el acceso a nuestros correos institucionales y se garantice la protección de nuestros datos personales.
Asimismo, solicitamos que las autoridades universitarias emitan un pronunciamiento público que condene este tipo de actos, reafirmen el compromiso con la legalidad, la ética, y especialmente, con la autonomía universitaria.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes