El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Olson, expresó su más profunda indignación y tristeza ante el caso del pequeño Jasiel Giovanny Castellano Loya, de apenas 8 años, quien fue reportado como desaparecido y posteriormente encontrado sin vida en un terreno baldío de la ciudad de Chihuahua.
“Como padre, como ciudadano y como representante, no encuentro palabras suficientes para describir la tristeza y el coraje que genera este crimen. Es una tragedia que nos duele a todos”, declaró.
El legislador exigió a la Fiscalía General del Estado y a las autoridades correspondientes que se investigue con total transparencia y firmeza, y que se aplique todo el peso de la ley a quien resulte responsable. Y de encontrarse culpable, debe la Fiscalía solicitar la pena máxima.
“No podemos permitir que crímenes así queden impunes. Chihuahua no puede ser un lugar donde se normalice la violencia contra nuestros niños. Exijo justicia total y sin titubeos”, enfatizó Olson.
Asimismo, el diputado expresó su solidaridad con la familia del menor y con toda la comunidad que se movilizó durante su búsqueda.
“Mi compromiso es claro: seguiré impulsando iniciativas que protejan a la infancia, fortalezcan las instituciones de justicia y garanticen que ningún delito como este quede sin castigo”, concluyó.
Comunicado
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.