La Clave Única de Registro de Población (CURP) tendrá una modificación profunda. Su versión biométrica, anunciada por el Gobierno de México durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo convertir a la CURP en el documento central de identificación para todas las personas residentes en el país.
A diferencia del formato actual, la nueva CURP incluirá datos biométricos, lo que permitirá validar la identidad de manera más segura y precisa.
Entre los elementos que se integrarán se encuentran huellas dactilares, fotografía y reconocimiento del iris, lo que fortalecerá los procesos de verificación en trámites gubernamentales, servicios públicos y operaciones privadas.
La implementación de la CURP biométrica será progresiva. Por el momento, el trámite sólo está disponible en algunas sedes del Registro Civil del estado de Veracruz, como parte de un plan piloto que servirá para ajustar el sistema antes de su aplicación a nivel nacional.
Las oficinas habilitadas para el trámite se localizan en municipios como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. Estas sedes operan de lunes a viernes, con un horario de atención de 08:00 a 17:00 horas.
Cada día se emiten entre 70 y 80 fichas, por lo que se sugiere llegar con anticipación para asegurar el acceso al trámite.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, a partir de febrero de 2026 la CURP biométrica podrá solicitarse en todos los módulos del Registro Civil del país, así como en otras oficinas que serán habilitadas para este propósito.
El trámite de la CURP biométrica será presencial y estará abierto a toda la población, sin importar la edad. Las personas interesadas deberán acudir a los módulos autorizados del Registro Civil, donde se llevará a cabo la toma de datos biométricos y la validación de la documentación entregada.
La Secretaría de Gobernación ha informado que los requisitos para obtener la CURP biométrica son los siguientes:
Estos documentos deberán presentarse en original para su revisión y captura en el sistema. En el caso de niñas, niños y personas sin identificación oficial, será necesaria la presencia de una persona tutora o responsable legal, con la documentación correspondiente.
Con información de Informador.mx