Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Google actualiza sus Principios de IA y borra el epígrafe en el que se comprometía a no usarla para crear armas

MADRID, (Portaltic/EP) - Google actualizó sus pautas de uso de Inteligencia Artificial (IA), que hasta ahora incluían un epígrafe en el que se indicaba que no "diseñaría ni implementaría" herramientas de IA para su uso en armas o en tecnología de vigilancia, lo que ya no aparece en este marco de actuación.

La firma tecnológica publicó por primera vez estos Principios de IA en 2018, cuando explicó cuál era su enfoque para desarrollar y aprovechar el potencial de esta tecnología, con un enfoque "audaz y responsable", tal y como se indica en su página web.

Recientemente se eliminó de este documento un epígrafe en el que Google mencionaba las aplicaciones que no ejecutarían con esta tecnología. Entre ellas estaban incluidas "tecnologías que causan o pueden causar daño general", como las armas o soluciones destinadas a la vigilancia, tal y como pudo comprobar Bloomberg antes de la comentada modificación de su sitio web.

Este y otros medios, como The Washington Post, que se pusieron en contacto con Google para aclarar esta modificación, no han recibido respuesta por parte de la compañía, aunque ésta ha publicado al poco de este cambio un comunicado denominado 'IA responsable'.

Hacia el final de este escrito, el director ejecutivo y cofundador de Google DeepMind, Demis Hassabis, y su vicepresidente senior de tecnología y sociedad, James Manyika; han hecho referencia a la "actualización de los principios de IA", aunque sin señalar que han eliminado el apartado en el que se prometía que no "diseñaría ni implementaría" herramientas de IA para su uso en armas o en tecnología de vigilancia.

Los directivos anunciaron, por tanto, que sus principios de IA ahora se organizan en tres vertientes. La primera de ellas, la Innovación audaz de la IA, en un escenario "donde los beneficios generales superen sustancialmente los riesgos previsibles".

Asimismo, la tecnológica tiene como principio de la IA el Desarrollo y despliegue responsables, con la implementación de mecanismos de supervisión humana y el apoyo de una retroalimentación destinada a alinearse con los objetivos de los usuarios bajo "principios ampliamente aceptados del derecho internacional y los derechos humanos".

Conn ello, dijo que aboga por el proceso colaborativo la creación de herramientas que permitan a los usuarios obtener beneficio individual y colectivo. Para ello, se ha comprometido a impulsar la innovación en diferentes campos para "fomentar un ecosistema vibrante que empodere a otros para crear herramientas y soluciones innovadoras y contribuir al progreso en el campo".

Google seañaló finalmente que continuará enfocándose en la investigación y las aplicaciones de IA que se alinean con su misión, su enfoque científico y sus tareas de especialización. Asimismo, ha puntualizado que identifica y evalúa los riesgos de la IA a través de la investigación y las aportaciones de expertos externos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes