Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU refuerza muro fronterizo en San Diego-Tijuana con alambre de púas y presencia militar

EFE.- Elementos del Ejército de Estados Unidos comenzaron a reforzar el muro fronterizo en la frontera entre San DiegoTijuana, en la zona aledaña al puerto internacional de San Ysidro.

Vecinos de la localidad, que prefirieron omitir sus nombres, dijeron a EFE que desde el pasado lunes 3 de febrero comenzaron a notar la presencia de los agentes estadounidenses, pero fue hasta este día que comenzaron a colocar alambre de púas en la base y en la parte alta del muro.

“Desde la noche del miércoles comenzaron a traer la maquinaria, pero hasta hoy por la mañana fue que comenzamos a escuchar como ya estaban trabajando, instalando el alambre y reforzando los barrotes”, dijo uno de los vecinos.

Esta medida viene luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmara una serie de órdenes ejecutivas para sellar la línea divisoria, bajo el argumento de “proteger” a su país de una supuesta “invasión” de personas que pretendan llegar de manera irregular.

La orden ejecutiva de Trump especifica el envío de mil 500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos", en donde los agentes, de acuerdo con la portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca, desempeñarán tareas de logística.

Además de tareas de apoyo de transporte para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), encargada de impedir o denegar el cruce de migrantes sin visa.

Migrantes continuarán cruzando

Los pobladores de esta región fronteriza consideraron también que, más allá de este reforzamiento de la frontera y la presencia de agentes del Ejército estadunidense, “los migrantes van a seguir cruzando y los coyotes (traficantes de personas) van a seguir buscando la manera de cruzarlos”.

Después de muchos años viviendo en esta zona pegada a la frontera, las personas consultadas refirieron que ha visto cómo constantemente se llevan a cabo medidas de seguridad que “nunca han sido factor para detener a quienes buscan una mejor vida”.

“Le pusieron alumbrado, cámaras, lo renovaron, lo hicieron más grande, patrullan de forma constante, pasan los helicópteros y yo no he visto que, con todo eso, dejen de cruzar las personas, aquí nos encontramos siempre casos de gente que anda cruzando”, explicaron.

Además, los habitantes en la frontera norte de México dijeron confiados que las personas que cruzan a los migrantes “no van a perder el negocio y siempre le van a encontrar la manera, por algo les dicen coyotes”, señalaron las personas que prefirieron el anonimato.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes