Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos busca empoderar a los fiscales para eliminar a los cárteles de la droga

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que busca empoderar a los fiscales federales para continuar con la orden presidencial de Donald Trump sobre la eliminación total de los cárteles de la droga y parar el tráfico de estupefacientes al país.

Pam Bondi, la nueva secretaria de Justicia, el pasado miércoles en su primer día en el cargo firmó 14 documentos, entre los que emitió los lineamientos para combatir al crimen organizado, por lo que afirmó que se "requerirá recursos adicionales y decisiones de acusaciones bien pensadas por parte de los fiscales federales basadas en la coordinación con las autoridades".

"Para detener la marea de venenos mortales, como el fentanilo, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de todo el país para trabajar urgentemente con la Departamento de Seguridad Nacional y otras partes del gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía ", afirmó.

Se precisa que las Fiscales Federales deberán encabezarán la lucha contra los cárteles bajo lo establecido por las leyes federales, estatales y locales.

Asimismo, se detalla que a los capos de los cárteles se les podrá investigar por los delitos de terrorismo, cargos de extorsión y delitos continuos de empresa criminal.

"Para los líderes y gerentes de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, se incluirán los delitos más graves y fácilmente demostrables según la política general de imputación del Departamento, típicamente delitos capitales, cargos por terrorismo, por extorsión y de empresa criminal continua", se lee en el documento.

Cabe mencionar que tras su ratificación en el Senado, la ahora fiscal general, que sustituye al demócrata Merrick Garland, se comprometió a hacer cumplir las leyes para asegurar la frontera con México, abordando problemas como el tráfico de fentanilo, la violencia de pandillas y las actividades criminales relacionadas con las políticas fronterizas. 

Bondi aseguró al comité que acabará con la politización del Departamento de Justicia, restaurará la confianza pública y que se librará de los individuos que actúen de manera inapropiada dentro de su gabinete.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes