Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Líbano advierte a Israel las consecuencias legales por sostener la ocupación

El Gobierno del Líbano, advirtió este martes a Israel de "todas las consecuencias legales" que se derivan de la permanencia de las tropas israelíes en cinco puntos en el sur del país y que el Ejecutivo libanés la tratará como una "ocupación" tras expirar hoy la prórroga para que el Ejército de Israel se retirarse de estos territorios. 

"Se consideró la presencia israelí continuada en cualquier centímetro del territorio libanés como una ocupación, con todas las consecuencias legales que se derivan de ello de acuerdo con la legitimidad internacional", recogió una declaración conjunta tras una reunión entre el presidente libanés, Joseph Aoun; el presidente del Parlamento, Nabih Berri, y el primer ministro, Nawaf Salam. 

En la declaración, los tres políticos reafirmaron la "posición nacional unificada del Estado" y reiteraron la necesidad de una retirada completa de Israel de los territorios libaneses, ocupados de acuerdo con el derecho internacional y con las resoluciones de la ONU, concretamente la Resolución 1701. 

Esta resolución, que puso fin a la guerra líbano-israelí de 2006, y sobre la que se basaba el nuevo el alto el fuego que expiró en esta jornada, estipula también el desarme de Hizbulá y que el Estado libanés monopolice las armas en todo el país. 

En esta misma declaración conjunta, la tríada libanesa destacó el papel del Ejército libanés y su "plena disposición y preparación para asumir todas sus funciones en las fronteras internacionales reconocidas", con el objetivo de que se "preserve la soberanía nacional, proteja al pueblo del sur del Líbano y garantice su seguridad y estabilidad". 

Este comunicado se da en la misma jornada en la que el Ejército del Líbano anunció el despliegue de sus unidades militares en una decena de pueblos del sur del país, y otras zonas fronterizas tras la retirada de las tropas israelíes, que aún se mantienen en otros cinco puntos de la frontera.

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció este martes que sus militares permanecerán en cinco puntos próximos a la frontera, en la zona de amortiguación del Líbano, en el interior del territorio libanés, pese a que hoy se cumplía el plazo para que Israel retirase sus fuerzas del sur del país según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes