Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez federal permite despidos masivos de trabajadores por parte de Trump

Un juez federal de Washington permitió que los despidos masivos de trabajadores federales por parte del presidente Donald Trump sigan adelante.

El juez federal de distrito Christopher Cooper decidió que no podía aprobar una moción de los sindicatos que representan a los trabajadores para bloquear temporalmente los despidos. Encontró que su queja equivalía a una disputa laboral y debía seguir un proceso diferente establecido en la ley federal de empleo.

Cooper reconoció que el segundo mandato del presidente republicano "ha estado definido por una avalancha de acciones ejecutivas que han causado, de forma intencionada, según algunas personas, disrupción e incluso caos en amplios sectores de la sociedad estadounidense".

Sin embargo, Cooper, nombrado por el presidente demócrata Barack Obama, escribió que los jueces están "obligados a decidir cuestiones legales basándose en la aplicación imparcial de la ley y los precedentes, sin importar la identidad de los litigantes o, lamentablemente en ocasiones, las consecuencias de sus fallos para la gente común".

La decisión se produce en un momento en que miles de empleados del gobierno federal han sido despedidos durante el primer mes del segundo mandato de Trump.

La administración argumentó en la corte que los sindicatos no lograron demostrar que enfrentaban el tipo de daño irreparable e inmediato que justificaría una orden de emergencia para detener los despidos.

Los sindicatos, que representan a cientos de miles de trabajadores federales, sostienen que los esfuerzos de Trump por reducir la fuerza laboral federal entran en conflicto con el poder del Congreso para definir el tamaño y la dirección de las agencias mediante decisiones de financiamiento, así como con las leyes que detallan cómo deben llevarse a cabo tales despidos.

La presidenta del Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro, Doreen Greenwald, dijo que la decisión de Cooper fue un revés temporal y que "los empleados federales tendrán su día en la corte para impugnar los despidos masivos ilegales y otros ataques a sus trabajos, sus agencias y su servicio al país".

La demanda es una de las más de 80 que se oponen a una serie de acciones que Trump ha emprendido con su avalancha de órdenes ejecutivas. Los sindicatos también presentaron esta semana una demanda separada donde impugnan los despidos masivos en California.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes