Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a dos bomberos en Chile por incendios que destruyeron 82 hectáreas de vegetación

AP- Las autoridades de Chile informaron que han detenido a dos bomberos activos por presuntamente haber comenzado al menos dos incendios forestales en la región Metropolitana de Santiago en los últimos meses.

Según explicó en una rueda de prensa la inspectora Karina Sosa, de Carabineros, los dos funcionarios estarían detrás de por lo menos dos graves incendios que azotaron la localidad de Melipilla entre enero y febrero, que llevaron a la destrucción de unas 82 hectáreas de vegetación.

Tras una acción coordinada entre diversas instituciones, entre ellas la policía, bomberos y la fiscalía, los dos bomberos, de 24 y 32 años, fueron identificados y acusados formalmente la tarde del viernes ante un tribunal y permanecerán en prisión preventiva hasta que se concluya la investigación final.

El fiscal Javier Rojas señaló que los acusados “premeditaron” un incendio el pasado 11 de enero y “buscaron las condiciones favorables en los horarios de mayor temperatura y mayor flujo o fuerza del viento” para iniciarlo, lo que terminó por favorecer que las voraces llamas se propagaran rápidamente y obligaran la activación de alertas rojas y evacuaciones en varios barrios.

“Existían registros audiovisuales que permitieron identificarlos... Fueron de la compañía a iniciar el fuego para posteriormente llegar a la misma e ir ellos a combatir el incendio”, precisó en la conferencia de prensa.

Los acusados utilizaron técnicas similares, como el uso de fósforos y otros elementos incendiarios para generar focos de fuego en la vegetación seca de la región, para iniciar otros incendios, algunos el año pasado.

Rojas dijo además que la detención de los dos funcionarios, quienes llevaban entre dos y siete años trabajando como bomberos, se enmarcan en un amplio operativo de control antiincendios puesto en marcha el año pasado, a raíz de los devastadores incendios que azotaron la región de Valparaíso y se saldaron con 135 muertos.

Por eso, no descarta la participación de otros involucrados, ya que “se ha detectado cierta especie de copiar el modo de operar” entre varios otros investigados en el marco de la misma investigación.

El subsecretario de Interior, Luis Cordero, igualmente se refirió a las detenciones del viernes y calificó los hechos de “graves”, al subrayar que representan un “peligro” a la población.

“La gravedad no sólo está asociada al hecho de que sean dos funcionarios de Bomberos, sino que está vinculada a que fueron incendios que se provocaron y, en particular el del 11 de enero, en el interfaz urbano rural”, expresó. “Por lo tanto, en zonas próximas a centros poblados, lo que implica un riesgo para todos los habitantes de ese lugar”.

Los incendios forestales son un problema habitual durante la temporada seca en Chile, que suele extenderse entre noviembre y marzo, ya que la combinación de altas temperaturas y sequedad contribuyen a un mayor riesgo de fuego.

Sin embargo, las autoridades sostienen que la gran mayoría son producto de la acción humana.

En febrero de 2024, un incendio de masivas proporciones —igualmente provocado— dejó a 135 personas fallecidas, más de 21 mil afectados, unas 15 mil viviendas destruidas y más de 8 mil 500 hectáreas consumidas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes