Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Conoce "WikiTok", la red social para personas inteligentes

Si estas cansado de siempre estar en las mismas redes sociales, y que muchas de ellas no tengan nada que ofrecerte, no te preocupes, aquí te daremos a conocer WikiTok, una aplicación en la que puedes aprender y entretenerte, esta funciona parecido a Tiktok, dónde debes de deslizar para ver nuevo contenido.

WikiTok, diviértete mientras aprendes

Esta plataforma creada por Issac Gemal promete tener acceso a la información de una forma rápida y entretenida, además, no cuenta con restricciones y está libre de algoritmos, lo que hace tener seguridad al usuario de que no son rastreados dependiendo de los intereses que tiene, y puedes ver más variedad en la información mostrada, debido a que se muestra en forma aleatoria.

En esta red social verás pequeños fragmentos de artículos de Wikipedia que podrás ir descubriendo mientras deslizas la pantalla y puedes disfrutar de los 14 idiomas diferentes que hay por el momento.

Ingresar a WikiTok es muy sencillo, solo debes escribir wikitok.net en el navegador de tu preferencia, puedes entrar desde tu celular o computadora, al principio se te mostrará la entrada del artículo, una imagen y un pequeño fragmento, si quieres leer la información completa, solo debes hacer clic en "leer más".

Otra de las opciones que puedes encontrar en esta plataforma es que puedes modificar o agregar algo a algún artículo, por lo que te permite contribuir con información.

Si te llama la atención o quieres descubrir más sobre WikiTok, no dejes la oportunidad de ingresar desde tu navegador preferido y aprender cosas nuevas mientras deslizas. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes