Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez concede suspensión contra la polémica exposición "La venida del Señor" en la UNAM

Un juez federal concedió una suspensión provisional en contra de la exposición "La venida del Señor", que está exhibida en un edificio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) luego de que una organización católica promoviera un amparo en contra de la muestra por considerarla ofensiva.

El juez Francisco Javier Rebolledo Peña, titular del Juzgado Sexto de Distrito de la Ciudad de México, otorgó la suspensión provisional el pasado 28 de febrero.

La exposición estará cerrada en lo que se lleva a cabo la audiencia incidental el próximo 11 de marzo, día en el que el juez podrá confirmar su decisión o podrá levantar la suspensión contra la exposición.

La exposición "La venida del Señor" se llevaría a cabo desde el 5 de febrero hasta el 7 de marzo en la Academia de San Carlos, edificio ubicado en el Centro Histórico y que alberga el posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

La muestra consta de nueve pinturas hechas por Fabián Cháirez en las que retrata imágenes religiosas, como monjas y sacerdotes, con insinuaciones sexuales.

"Cháirez usa elementos religiosos resignificándolos a su manera, recreando un universo lésbico, homoerótico y sadomasoquista, en donde el poder y el erotismo juegan un rol fundamental", se lee en la explicación ubicada al entrar a la sala de la exposición.

El artista no es ajeno a la polémica, pues en 2019 se incluyó un cuadro de su autoría en una exposición sobre Emiliano Zapata en Palacio de Bellas Artes.

La pintura retrató al personaje de la Revolución mexicana desnudo y con tacones, lo que provocó rechazo en redes sociales y originó una protesta de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas afuera del recinto cultural.

A través de su cuenta de X, la asociación Abogados Cristianos aseguró que la decisión judicial en contra de "La venida del Señor" pone en evidencia que "la libertad de expresión tiene como límite el que no rebase y afecte la reputación y el derecho humano del honor de los católicos en sus creencias y símbolos de la religión".

Por su parte, Cháirez publicó un comunicado en el que calificó el cierre de la exposición como un acto de censura, afirmó que no se le notificó del juicio como tercero interesado y convocó a la comunidad cultural a alzar la voz el próximo 7 de marzo, día que se tenía prevista la clausura de la exposición.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes