Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum revela detalles de su charla con Trump en medio de la guerra comercial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves detalles de la conversación telefónica que sostuvo con su par estadounidense Donald Trump, y que dio pie a que frenara la guerra comercial que ha provocado tensiones en la relación bilateral.

"Fue una llamada muy respetuosa, eso es lo que hay que resaltar, siempre hemos tratado con respeto al presidente Trump y él, en las llamadas, siempre nos ha tratado con respeto", explicó la mandataria en conferencia de prensa minutos después de que el mandatario norteamericano confirmara en sus redes sociales una nueva postergación en el cobro de aranceles a productos mexicanos.

"Le dije que estamos teniendo resultados (pero que) ahora que puso las tarifas, ¿cómo vamos a seguir cooperando y colaborando algo que daña al pueblo de México? Y no fue amenaza, sencillamente entiéndame a mí, que para mí lo más importante es mi pueblo (...) necesitamos igualdad de circunstancias", dijo.

La presidenta le señaló a Trump, además, que si él decidía mantener las tarifas, ella tendría que responder con medidas comerciales hacia EE.UU. que daría a conocer el próximo domingo en la asamblea popular que convocó para defender la soberanía de México y que, ahora que se suspendieron otra vez los aranceles, será simplemente un festival porque no habrá anuncios.

Cuando Trump le insistió que quería aplicar los aranceles, agregó, ella le enumeró el grado de coordinación que ambos países han alcanzado en las últimas semanas en materia de migración y seguridad.

Por ejemplo, añadió, le explicó al presidente que entre octubre de 2024 y febrero de este año el decomiso de fentanilo proveniente de México en EE.UU. se redujo en un 41,55 %, lo que prueba que las autoridades mexicanas están frenando el tráfico.

Idas y vueltas

El pasado martes entró en vigor el aumento del 25 % en los aranceles de los productos de México y de otros países ordenados por Trump. Sin embargo, al día siguiente la Casa Blanca anunció que retrasaría hasta el 2 de abril el alza de tarifas sobre los automóviles que entren a EE.UU. procedentes de México y Canadá.

Este jueves, después de la conversación con Sheinbaum, Trump confirmó que se habían ampliado los sectores exentos, por lo que, en el mismo plazo, no habrá aranceles sobre ningún producto mexicano incluido en el tratado que EE.UU. tiene con ese país y con Canadá, conocido como T-MEC.

En ese sentido, Sheinbaum explicó que prácticamente todos los productos mexicanos están incorporados al T-MEC, así que quedan libres de las nuevas tarifas.

"(Trump) nos hizo la propuesta de enviar todo al 2 de abril en una revisión distinta que es la de las tarifas recíprocas. Le dije que entendía el déficit de Estados Unidos pero que lo mejor era seguir trabajando juntos", señaló al confiar en que, al final, no habrá imposición de tarifas para México.

De esta forma, agregó, se alcanzó un acuerdo que beneficia a los dos países. "No lo logró la presidenta, lo logramos todas y todos los mexicanos", dijo.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes