Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La cura para el alzhéimer podría estar en nuestro propio cerebro

El alzhéimer se caracteriza por cambios fisiológicos en la corteza del cerebro, los cuales son provocados por las acumulaciones anormales de ciertas proteínas, como la beta-amiloide, en las células cerebrales.

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad Northwestern (EE.UU.) sugiere un método alternativo para tratar esta enfermedad, que consiste en fortalecer al sistema inmunológico del cerebro para eliminar de manera eficaz los depósitos de beta-amiloide.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado algunos tratamientos con anticuerpos que atacan a la proteína responsable a través de la estimulación de las células inmunitarias del cerebro, conocidas como microglías.

Mejorar las terapias

Sin embargo, se ha observado que ofrecen beneficios modestos con posibles efectos secundarios y costos elevados. El profesor David Gate explicó que se puede lograr que "estos medicamentos funcionen aún mejor", a partir de los resultados obtenidos en su investigación, que fueron publicados en la revista Nature Medicine.

El equipo descubrió que cuando este tipo de tratamientos funciona, las microglías pueden erradicar las placas de beta-amiloide, además de restablecer un entorno cerebral más saludable.

No obstante, mencionaron que no todas estas células inmunitarias son iguales, ya que algunas son eficaces para eliminar los depósitos de beta-amiloide. Los factores que pueden determinar su efectividad incluyen la región cerebral, el tipo de tratamiento y la actividad de ciertos genes.

Para llegar a estas conclusiones, los especialistas analizaron el cerebro de pacientes fallecidos con alzhéimer que fueron tratados con los fármacos dirigidos a los amiloides, similares a los aprobados por la FDA, y luego los compararon con aquellos que no recibieron el tratamiento.

A pesar de que se identificaron los mecanismos biológicos asociados a las microglías, Gate sostuvo que hasta el momento no existe una forma para dirigirse específicamente a estas células inmunitarias. Sin embargo, recalcó que los métodos para lograrlo están mejorando año con año.  

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes