El peso mexicano terminó prácticamente estable contra el dólar las negociaciones de este viernes. La divisa local se movió poco en una sesión marcada por cifras económicas, mientras los inversionistas seguían estudiando el panorama para el comercio con Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 20.2672 pesos por dólar. Frente a un cierre de 20.2657 unidades ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una pérdida marginal para el peso de 0.01%, inferior a un centavo.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.3355 unidades y un nivel mínimo de 20.2288. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, retrocedía 0.38% a 103.81 unidades.
El índice general de precios al consumidor de México aceleró en febrero a 3.77%, en línea con lo previsto, con lo que se mantuvo dentro del rango objetivo del banco central. La inflación subyacente, en cambio, se moderó marginalmente hasta 3.65%, de acuerdo con el Inegi.
"Los traders miran con atención hacia la próxima semana, en la que se conocerán datos de producción y confianza de consumidor, que podrían entregar una mayor sensibilidad de la trayectoria económica anticipada", dijo Renato Campos, analista de Squared Financial.
Por otra parte, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos informó que las nóminas no agrícolas aumentaron en 151,000 puestos, dato mayor al esperado de 170,000 y por encima de los 125,000 revisados a la baja del mes previo.
Sin embargo, la moneda registró un fuerte avance semanal. Frente a un registro de 20.5782 unidades el viernes pasado, el cierre de hoy significó para el peso una mejora acumulada de 31.10 centavos, equivalentes a 1.51%, en marcados por la información sobre aranceles.
El martes entraron en vigor los aranceles estadounidenses de 25% a México y Canadá. Un día después, la Casa Blanca dio a conocer una exención para los fabricantes de autos, y ayer, el presidente Donald Trump otorgó exenciones a los productos enmarcados por el TMEC.
Ahora los operadores esperan con atención la respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el domingo. Canadá ya había anunciado represalias a los aranceles, al igual que China, recibió esta semana tarifas adicionales de 10% sobre otro 10% aplicado antes.
Con información de: El economista.