Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Disidentes de las FARC secuestran a 29 militares y hieren a otros seis en Colombia

AP.- El gobierno de Colombia denunció el secuestro de 29 miembros de las Fuerzas Armadas después de un ataque de guerrilleros de una disidencia de las FARC y civiles en una zona montañosa del suroeste de Colombia, mientras que al noreste un ataque con explosivos hirió al menos a seis militares. 

Los uniformados secuestrados fueron atacados el jueves en El Plateado, donde fueron incendiados dos vehículos. “Intentaron quemar vivos a nuestros policías y militares”, denunció el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al divulgar un video del vehículo en llamas en su cuenta de X. 

De acuerdo con el ministro, tras ser atacados los uniformados fueron retenidos en el lugar, por lo que denunció los delitos de “tentativa de homicidio y posterior secuestro” y advirtió que los perpetradores pueden ser condenados con hasta 20 años de prisión.

La retención la habría hecho el grupo armado Carlos Patiño, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogió al acuerdo de paz firmado en 2016 entre ese grupo y el Estado.

La disidencia habría “instrumentalizado” a los pobladores de El Plateado vistiéndose de civil para “infiltrarse y atentar contra la integridad de nuestros uniformados”, agregó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El gobierno no detalló las condiciones en las que se encuentran los uniformados secuestrados. 

En paralelo, el ejército indicó que en Catatumbo, fronterizo con Venezuela, al menos seis militares resultaron heridos tras un ataque con artefactos explosivos que habría lanzando desde un dron la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El ELN se disputa con una facción de las disidencias de las FARC el control de Catatumbo desde enero, dejando a su paso más de 70 personas muertas —algunas menores de edad— y desplazando a más de 55 mil personas, según el Ministerio de Defensa.

El presidente Gustavo Petro declaró a finales de enero el “estado de conmoción interior” para el Catatumbo, una figura extraordinaria que le da facultades para expedir decretos con fuerza de ley sin revisión previa del Congreso para atender la creciente violencia.

Tanto en El Plateado como en Catatumbo las fuerzas militares han intentado retomar el control con operaciones ofensivas.

La disidencia de las FARC aceptó abrir una mesa de diálogo con el gobierno en el marco de su política de paz, pero luego de meses de tensión, el gobierno dio por terminado en 2024 el cese del fuego bilateral con la mayor parte de la disidencia y retomó los operativos militares.

 

Con información de Reuters

 

 

 


 


Con información de: LatinUS.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes