Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van 237 muertos en dos días de combates entre fuerzas sirias y grupos pro Al Asad

Un saldo de 237 muertos han dejado dos días de combates entre fuerzas de seguridad del nuevo gobierno de Siria y grupos de la minoría alauita leales al depuesto régimen de Bachar al Asad, en la mayor ola de violencia registrada en el país desde el derrocamiento del exmandatario el 8 de diciembre del 2024.

 

Información del Observatorio Sirio de Derechos Humanos destaca que en dos días más de cien personas han muerto en choques directos en las zonas mediterráneas de Siria, particularmente en la provincia de Latakia, el antiguo feudo de la familia Al Asad y núcleo de la minoría alauita, la rama del islam chiita que profesa el clan del exmandatario.

Los choques directos han cobrado la vida de 50 miembros de las nuevas fuerzas de seguridad, 45 insurgentes alauitas leales a Al Asad y a seis civiles, de acuerdo con la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno.

Entre estos fallecidos se encuentra un trabajador de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), informó en su cuenta de X el jefe de la organización, Philippe Lazzarini.

El Observatorio alertó que otras 136 personas alauitas fueron “ejecutadas”, principalmente en las localidades de Al Hafa, Al Mojtareya y Al Sher de Latakia, unos ajusticiamientos que fueron efectuados por “la Seguridad Interior” perteneciente a la nueva administración de Damasco.

Estos enfrentamientos, que estallaron tras los ataques de grupos pro Al Asad contra las fuerzas de seguridad, han despertado también temores a un nuevo conflicto sectario en un momento en el que las autoridades de Damasco están tratando de dar una imagen de unidad entre las diferentes etnias y confesiones que conviven en Siria.

La agencia oficial de noticias siria SANA informó el jueves que los grupos leales al antiguo régimen están “afiliados al criminal de guerra Suail al Hasan”, quien lideró una fuerza de élite de Al Asad denominada Al Nemr (El Tigre, en árabe) y es uno de los elementos más buscados por las nuevas autoridades de Damasco.

 

Asimismo, el medio denunció que seis hospitales en Latakia y en Tartús, también en la costa mediterránea, fueron objeto de “ataques directos y asaltos por parte de los remanentes del antiguo régimen”, mientras que grupos de activistas denunciaron que los grupos armados también apuntaron contra ambulancias y manifestantes pacíficos.

 

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes