Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Amor con amor se paga": marcha de antorchas en Buenos Aires en apoyo a la salud del papa Francisco

EFE.- Miles de personas participaron en la marcha de antorchas a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires este viernes en apoyo al papa Francisco, quien atraviesa un cuadro de salud delicado desde febrero, con el objetivo de elevar oraciones por la recuperación del pontífice.

Bajo el lema “amor con amor se paga” el dirigente social peronista Juan Grabois convocó a diversos sectores de la sociedad, que incluyó dirigentes políticos, sindicales y sociales, incluidos referentes del oficialismo del gobierno de Javier Milei.

La convocatoria inició en la intersección de las avenidas de Mayo y la 9 de Julio con una caminata que concluyó en la Catedral de la capital argentina, frente a Plaza de Mayo, donde se llevó a cabo una oración en nombre del papa.

La movilización se realizó sin incidentes y con el acompañamiento de la policía, que escoltó la marcha sin aplicar el protocolo antipiquetes. Los manifestantes avanzaron dejando un carril despejado para el tránsito vehicular, mientras una camioneta encabezaba la columna y reproducía audios de Francisco en los que pedía oraciones por su salud.

Grabois difundió la convocatoria a través de sus redes sociales, por la que recibió una carta de agradecimiento del Vaticano firmada por el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

En la misiva, Czerny destacó la cercanía de Grabois con el papa Francisco y su testimonio de fe durante su reciente viaje a Roma. “El Santo Padre supo de tu presencia en Roma y de tus vigilias diarias de oración en el Hospital Gemelli, y estoy seguro de que eso le dio verdadero consuelo y gran apoyo”, afirmó el cardenal.

La marcha se realizó en el contexto de una iniciativa global de oraciones por la salud del sumo pontífice, quien se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una doble neumonía.

Según el último parte médico emitido por el Vaticano este viernes, Francisco experimentó episodios de insuficiencia respiratoria aguda, pero se mantiene estable.

Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado mientras continúa con su tratamiento médico, algo que reavivó el debate sobre su capacidad para liderar la Iglesia católica aunque el pontífice ha manifestado su intención de continuar con sus funciones y, según informó el Vaticano, sigue realizando algunas tareas desde su internación. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes