Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miles de mujeres en Italia marchan en pleno debate por Ley Feminicidio

Miles de personas se manifestaron este sábado en las principales ciudades de Italia con motivo del Día Internacional de la Mujer, expresando su rechazo a la violencia machista y al patriarcado. La protesta coincidió con el debate sobre la nueva ley contra los feminicidios, aprobada un día antes por el Gobierno de ultraderecha de Giorgia Meloni.

En Roma, la movilización fue convocada por el colectivo "Non una di meno" (Ni una menos) bajo el lema "Lucho, boicoteo y huelga". Miles de manifestantes marcharon desde la Plaza Vittorio Emanuele, pasando por el Coliseo, hasta llegar al Circo Máximo. Según la organización, la participación rondó las 20 mil personas.

Durante la protesta, se corearon consignas contra el patriarcado, la violencia machista y la guerra en Gaza, con la presencia de varias banderas de Palestina. También se exigieron derechos en favor de la libertad sexual y de género.

Las críticas se dirigieron al gobierno de Meloni, la primera mujer en presidir el país, especialmente por la nueva ley que tipifica el feminicidio como un delito independiente con pena de cadena perpetua. El colectivo organizador considera esta medida "propagandística", argumentando que en lugar de abordar las raíces estructurales de la violencia, el Gobierno solo está "multiplicando delitos" sin implementar un enfoque preventivo.

La ley ha generado división en la opinión pública. Algunos expertos, como la jueza Paola Di Nicola Travaglini, la califican como un "avance histórico", ya que el asesinato de mujeres por razones de género dejará de ser solo un agravante. Otros, como el jurista Emanuele Corn, la consideran "insuficiente y poco concreta", lo que dificultaría su aplicación.

Las manifestaciones del 8M se extendieron a otras ciudades como Turín, Milán, Bolonia, Nápoles y Palermo. En Roma, como es tradición, se repartieron flores amarillas de mimosa, símbolo de la jornada.

Desde Japón, el presidente Sergio Mattarella envió un mensaje instando a las autoridades a enfrentar "la vergonzosa plaga de la violencia contra las mujeres" y a fomentar una cultura igualitaria sin estereotipos ni prejuicios.

Por su parte, la ministra de Familia, Natalidad e Igualdad, Eugenia Roccella, señaló una "asimetría evidente" en los feminicidios en comparación con los homicidios de hombres. Datos del Ministerio del Interior indican que, en 2024, 99 de los 321 homicidios en Italia tuvieron como víctimas a mujeres dentro del ámbito familiar o afectivo, y 61 fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. El Observatorio de "Non una di meno" reportó 104 feminicidios en 2023 y 97 en lo que va de 2024.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes