Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corea del Norte muestra un submarino de propulsión nuclear en construcción

AP.- Corea del Norte mostró por primera vez un submarino de propulsión nuclear en construcción, un sistema armamentístico que puede representar una gran amenaza de seguridad para Corea del Sur y Estados Unidos.

La prensa estatal norcoreana publicó el sábado fotografías que mostraban lo que se describió como "un submarino estratégico de misiles guiados de propulsión nuclear", mientras reportaban las visitas del líder norcoreano, Kim Jong-un, a importantes astilleros donde se construyen buques de guerra.

Aunque no proporcionó detalles sobre el submarino, la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés) dijo que Kim fue informado sobre su construcción.

La embarcación parece ser de la clase de 6 mil o 7 mil toneladas, que puede llevar alrededor de 10 misiles, indicó Moon Keun-sik, un experto surcoreano en submarinos que imparte clases en la Universidad Hanyang de Seúl. Afirmó que el uso del término "misiles guiados estratégicos" significaba que llevaría armas con capacidad nuclear.

Un submarino de propulsión nuclear figuraba en la larga lista de armamento sofisticado que Kim prometió incorporar a su arsenal durante una importante conferencia política en 2021, para hacer frente a lo que calificó como amenazas militares en aumento encabezadas por Estados Unidos.

El listado incluía misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido, armas hipersónicas, satélites espías y misiles de múltiples cabezas. Desde entonces, Corea del Norte ha realizado una serie de actividades de prueba para conseguirlos.

El hecho de que Pyongyang logre una mayor capacidad para lanzar misiles desde debajo del agua es un avance preocupante porque para sus rivales es difícil detectarlos con anticipación.

También han surgido dudas acerca de cómo Corea del Norte, un país pobre sobre el que pesan fuertes sanciones, ha podido obtener recursos y tecnología para construir estos submarinos.

Se estima que Corea del Norte tiene entre 70 y 90 submarinos de propulsión diésel, una de las flotas más grandes del mundo. Pero la mayoría son antiguos y sólo tienen capacidad para disparar torpedos y minas, no misiles.

En 2023, el país dijo que lanzó lo que describió como su primer "submarino de ataque nuclear táctico", pero los expertos extranjeros dudaron del anuncio y especularon con que probablemente se trataría de un submarino de propulsión diésel que se presentó en 2019. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes