Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidente de Corea del Sur sale de la cárcel, pero aún debe enfrentar su juicio por rebelión

AP.- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, quien está apartado del cargo, salió de prisión el sábado, un día después de que un tribunal de Seúl canceló su arresto para permitirle enfrentar su juicio por rebelión en libertad.

Después de salir caminando de un centro de detención cercano a Seúl, Yoon saludó, cerró los puños e hizo una profunda reverencia ante sus seguidores, que coreaban su nombre y ondeaban las banderas surcoreana y estadounidense. Yoon subió a una camioneta negra que lo llevaría a su residencia presidencial en la capital.

En un comunicado distribuido por sus abogados, Yoon dijo que "agradece la valentía y la decisión tomada por el Tribunal del Distrito Central de Seúl para corregir una ilegalidad", en una aparente referencia a las disputas jurídicas en torno a su detención. También agradeció a sus simpatizantes y pidió a aquellos que se encuentran en una huelga de hambre contra su juicio político que le pongan fin.

Yoon fue arrestado y acusado por la fiscalía en enero por un decreto promulgado el 3 de diciembre para imponer la ley marcial, que sumió al país en una gran crisis política. La Asamblea Nacional, que está controlada por la oposición, votó a favor de abrir un juicio político en su contra, lo que hizo que fuese suspendido del cargo.

El Tribunal Constitucional delibera si lo destituye formalmente o lo reinstaura en el cargo. Si confirma su cese, habrá unas elecciones generales para nombrar a un sucesor en un plazo de dos meses.

El Tribunal del Distrito Central de Seúl dijo el viernes que aceptó la solicitud de Yoon para su liberación, citando la necesidad de abordar las dudas sobre la legalidad de las investigaciones en su contra. El tribunal de Seúl también dijo que el periodo legal de su arresto formal expiró antes de que fuese acusado.

La liberación de Yoon se produjo luego de que los fiscales decidieron no apelar la decisión emitida por el tribunal de Seúl.

El principal partido de oposición, el Partido Demócrata, que encabezó los esfuerzos para destituir a Yoon el 14 de diciembre, arremetió contra la decisión de los fiscales y afirmó que eran los "secuaces" de Yoon, un antiguo fiscal general. El portavoz del partido, Cho Seung-rae pidió al Tribunal Constitucional que destituya a Yoon lo más pronto posible para evitar más malestar y ansiedad del público.

En el centro de las críticas públicas a Yoon por su decreto de ley marcial estuvo el envío de cientos de soldados y policías a la Asamblea Nacional tras poner al país bajo gobierno militar. Algunos altos mandos militares y policiales enviados a la asamblea han declarado que Yoon les ordenó retirar a los legisladores para frustrar una votación parlamentaria sobre el decreto. Yoon ha dicho que su objetivo era mantener el orden.

Finalmente, un número suficiente de legisladores consiguió entrar en la sala de la asamblea y votó unánimemente a favor de anular el decreto de Yoon.

Los investigadores han alegado que el decreto de ley marcial de Yoon equivalía a rebelión. Si es declarado culpable de ese delito, se enfrentaría a la pena de muerte o a cadena perpetua. Yoon goza de inmunidad presidencial en la mayoría de los procesos penales, pero eso no cubre cargos graves como rebelión y traición.

Yoon ha dicho que no tenía intención de mantener la ley marcial durante mucho tiempo, ya que sólo pretendía informar al público del peligro del Partido Demócrata, que obstruyó su agenda y destituyó a muchos funcionarios de alto rango y fiscales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes