Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Criptomoneda de Donald Trump genera 350 MDD en ganancias

El proyecto de criptomoneda impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado al menos 350 millones de dólares (322 millones de euros) tras el lanzamiento de su memecoin, una ganancia que podría suscitar preocupaciones sobre posibles conflictos de interés, según informó este viernes el periódico Financial Times (FT).

De acuerdo con un análisis del medio económico, las billeteras digitales vinculadas a las entidades responsables del proyecto obtuvieron dichos ingresos en las tres semanas posteriores al lanzamiento de la moneda digital en enero pasado. A pesar de que la criptomoneda “$TRUMP” carece de un uso práctico y su valor se basa únicamente en la especulación, Trump y su esposa —Melania Trump—, impulsaron su creación.

Algunos inversores y analistas consideran que la venta de estos activos digitales podría servir como un mecanismo para canalizar donaciones anónimas hacia Trump, además de representar una forma de explotación de los inversores minoristas.

"El presidente de Estados Unidos no debería involucrarse en actividades destinadas a beneficiarse económicamente mientras está en el cargo", declaró Tim Massad, profesor adjunto de derecho en la Facultad de Derecho de Georgetown y expresidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos. "Es un ejemplo terrible", agregó Massad en declaraciones recogidas por el FT.

El artículo destaca que, además de los 350 millones de dólares generados por la venta directa de “$TRUMP”, es probable que haya habido ingresos adicionales mediante la colocación de una cantidad menor de la criptomoneda en plataformas de intercambio como Binance.

Si bien aún no está claro cuánto ha sido el beneficio personal del presidente, el FT explica que su cálculo se basa en el análisis del flujo de criptomonedas desde su creación, pasando por las billeteras oficiales, hasta su venta en plataformas de negociación en la cadena de bloques Solana.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes