Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Zelenski acusa a Rusia de no querer acabar guerra tras ataque en Dobropilia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acuso este sábado a Moscú de no querer poner fin a la guerra tras "uno de los ataques más brutales" perpetrados por Rusia, contra Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, que dejó al menos once muertos y cincuenta heridos, entre ellos siete niños.

"Rusia está demostrando literalmente cada día con su crueldad que nada ha cambiado para ellos en Moscú. No piensan en cómo poner fin a la guerra, sino en cómo lograr destruir y capturar más, mientras el mundo les permita librar esta guerra", denunció en un mensaje en su cuenta de Telegram.

Asimismo, agregó que el de Dobropilia fue "uno de los ataques más brutales" por parte de Rusia, un ataque combinado "especialmente calculado para causar el máximo daño", con el lanzamiento de misiles y drones Shahed contra el centro de la ciudad.

El presidente recordó que once personas murieron en el ataque y que el segundo impacto se produjo cuando los equipos de rescate comenzaron a trabajar en el lugar.

Además de los once muertos, entre ellos un efectivo del Servicio Estatal de Situaciones de Emergencia, otras cincuenta personas resultaron heridas, entre ellas siete menores, el más joven, una niña de 10 años.

En el ataque en Ucrania, llevado a cabo en la noche del 7 al 8 de marzo, fueron alcanzados nueve edificios residenciales, un centro comercial y varias tiendas.

Zelenski recordó que también el sábado se registraron más ataques contra civiles en Donetsk, Járkiv y Jersón.

"Por supuesto, hacemos todo lo posible para proteger vidas. Y doy las gracias a todos los líderes, a todos los diplomáticos de nuestros países socios, a todas las personalidades públicas que apoyan a Ucrania, que han condenado estos ataques rusos y que llaman a las cosas por su nombre", subrayó.

Y agregó: "Es importante que sigamos coordinando todos nuestros esfuerzos con nuestros socios para garantizar que nuestra defensa funciona eficazmente y que se hace todo lo posible para acercar la paz".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes