Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Milei festeja sus políticas contra la "ideología de género" y asegura que los feminicidios han disminuido

EFE.- En el Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Argentina publicó un video en el que festejó sus políticas contra la "ideología de género" que "violentan la igualdad ante la ley" y difundió datos sobre feminicidios cuestionados por organizaciones feministas.

"En 2024, con la llegada del presidente Milei, se cerró el Ministerio de la Mujer y se eliminaron todas las áreas de género de los demás ministerios. El gasto de las políticas de género se redujo", festejó el video oficial, editado sobre un fondo rosa.

Además, menciona que mientras los "delitos contra las mujeres" alcanzaron un récord en 2023, año el que las políticas de género todavía estaban vigentes, bajaron durante la gestión de Javier Milei.

"Los dichos acerca de una reducción en los casos de feminicidios son mentirosos y oportunistas", dijeron desde el Observatorio "Ahora sí que nos ven".

Si bien la Defensoría del Pueblo recabó 322 feminicidios en 2023 y 295 en 2024, desde el Observatorio "Ahora sí que nos ven" aseguran que se trata de un "subregistro de casos" producto de un deslizamiento de los temas de violencia de género de la agenda mediática.

"El cierre de la agencia de noticias Télam tuvo mucho que ver con que estos casos no se hagan visible en los medios de comunicación, por eso decimos que los datos que se han producido a partir del relevamiento de medios gráficos y digitales conforman un subregistro de casos", dijo a EFE Raquel Vivianco, fundadora y codirectora del organismo.

Durante los primeros dos meses de 2025, el Observatorio reportó un feminicidio cada 27 horas en Argentina. "En estos dos meses, el dato es mayor a lo que hemos relevado en el mismo período del año pasado", agregó Vivianco.

"Lejos de disminuir los feminicidios, nos enfrentamos a una crueldad y un machismo sin precedentes", dijeron desde el organismo y agregaron que "la violencia es incitada a través de discursos de odio promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres y diversidades".

Lucía Cavallero, portavoz de "Ni Una Menos" en Argentina, coincide: “Vivimos el mayor retroceso de derechos, la destrucción es tan grande que es difícil solamente focalizar en el género porque los derechos de las mujeres tienen que ver con la salud, la educación, el trabajo y todo está peor”.

El video publicado por el gobierno concluye diciendo que "de ahora en más, el Estado garantizará la igualdad ante la ley y no hará lugar a los privilegios que pregona la ideología de género".

Organizaciones de mujeres y personas LGTBIQ+ argentinas se movilizarán este sábado en el Día Internacional de la Mujer en todo el país "contra el fascismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo", en repudio a las políticas del gobierno de Javier Milei.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes