Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ministerio de Defensa de Colombia confirma liberación de los 29 soldados secuestrados por las FARC

Reuters.- Civiles presionados por guerrilleros izquierdistas dejaron en libertad el sábado a 29 efectivos de las Fuerzas Armadas secuestrados en una zona montañosa del suroeste de Colombia considerada estratégica para el narcotráfico, cuyo control busca recuperar el gobierno, informó el Ministerio de Defensa.

Antes del secuestro perpetrado por campesinos e indígenas presionados por una disidencia de las (Fuerzas Armadas Revolucionarias de ColombiaFARC, se registraron enfrentamientos cerca al caserío de El Plateado, en el departamento Cauca, en donde las Fuerzas Armadas lanzaron una operación para desalojar a grupos armados ilegales de la región con extensos cultivos de hoja de coca y clave para la producción y tráfico de cocaína.

"Libres del secuestro nuestros 29 héroes de la patria", dijo el Ministerio de Defensa en su cuenta en X confirmando el hecho.

El Ministerio de Defensa denunció que dos vehículos fueron incendiados el jueves en medio de ataques de personas vestidas como civil que se infiltraron para atentar contra la integridad de los agentes, presionadas por la guerrilla.

 

Los casi treinta liberados, que por dos días estuvieron vigilados por decenas de personas, fueron entregados a una comisión de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Defensoría del Pueblo, dijo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

En la zona donde fueron entregados los efectivos tiene una fuerte presencia la columna Carlos Patiño, una disidencia de la antigua guerrilla de las FARC que rechazó un acuerdo de paz del 2016 para poner fin a un conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450 mil muertos y millones de desplazados.

Para el gobierno ese grupo representa una grave amenaza para la vida y la seguridad de las comunidades del Cañón del Micay y del departamento del Cauca en donde reclutan de manera forzada a menores de edad, presionan a la población civil para expulsar a la Fuerza Pública y evitar la presencia del Estado con educación, salud y obras de infraestructura.

Los efectivos de las Fuerzas Armadas fueron evacuados en un helicóptero de la zona, precisaron las autoridades.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes