Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lista del FBI: tres de los 10 más buscados en EU tienen nexos con el crimen organizado en México

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos, (FBI, por sus siglas en inglés) tiene en su lista de los 10 fugitivos más buscados a tres personas con presuntos nexos con el crimen organizado en México. 

A través de su plataforma, el FBI dio cuenta de estas personas, identificadas como Ryan James Wedding, Fausto Isidro Meza-Flores y Francisco Javier Román-Bardales

A los tres se les ha vinculado a una operación transnacional de tráfico de drogas que tienen como destino Estados Unidos, partiendo de destinos como México y Colombia

En el primero de los casos, Ryan James Wedding es solicitado por el FBI por su participación en dicho trasiego, que ha logrado transportar cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia, a través de México y el sur de California. 

El antiguo esquiador representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 que se celebraron en Salt Lake City (Utah, Estados Unidos) y ahora el FBI ofrece 10 millones de dólares por información para su captura.

Por otra parte, Fausto Isidro Meza-Flores, de acuerdo con el FBI, posee su propia célula criminal, identificada como Organización Criminal Transnacional Meza-Flores (TCO), "una importante organización de narcotráfico fuertemente armada con sede en Sinaloa". 

Se le acusa de la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana a los Estados Unidos.

En el caso de Román-Bardales, salvadoreño de nacimiento, la dependencia estadounidense lo tiene identificado como líder de MS-13 en los Estados Unidos, México y El Salvador. 

Es señalado de proporcionar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, de narcoterrorismo; crimen organizado y  presunto de tráfico de personas. 

El resto de los más buscados por el FBi son: Omar Alexander Cárdenas, Vitel´homme Innocent, Alejandro Rosales Castillo, Ruja Ignatova, Yulan Adonay Archaga Carias, Bhadreshkumar Chetanbhai Patel y Wilver Villegas-Palomino. 

Cabe señalar que Alejandro Rosales Castillo está acusado de haber asesinado a un compañero de trabajo en Carolina del Norte, pero las autoridades reportaron que fue visto cruzando hacia México y consideran que podría estar viviendo de Aguascalientes, Guanajuato o Veracruz. 

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes