Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Prolongan cuatro horas las elecciones primarias en dos ciudades principales de Honduras por retrasos en el arranque

EFE.- Las elecciones primarias e internas que se celebran este domingo en Honduras fueron prolongadas por cuatro horas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, por incidentes registrados en varios centros de votación, a los que no habían llegado las papeletas.

En cadena nacional de radio y televisión, la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, anunció que los comicios, que son previos a los generales del 30 de noviembre, se extenderán hasta las 09:00 de la noche en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Agregó que en los restantes 296 municipios del país las elecciones finalizaban a las 5:00 de la tarde, como estaba previsto.

López le pidió a la población que no había ejercido el sufragio, que salga a ejercer ese derecho, pese a los incidentes, en lo que constituye un hecho sin precedentes en el país centroamericano, aunque en otros procesos hubo demoras, pero no tan prolongadas.

Los comicios se iniciaron a las 7:00 de la mañana, pero nueve horas después las maletas con el material electoral no habían llegado a varios de los centros de votación.

Líderes de la oposición y votantes en las dos ciudades más importantes culparon de los incidentes a las Fuerzas Armadas y a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien además es la precandidata presidencial del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

En la contienda participan los tres partidos mayoritarios de Honduras: Libre, Nacional y Liberal.

Entre otras irregulares denunciadas figuran el transporte de varias maletas electorales en autobuses del transporte urbano, contratados a última hora, lo que no estaba previsto.

La distribución y custodia del material electoral a todo el país, por ley, le corresponde a las Fuerzas Armadas.

Más de 5.8 millones de los 10 millones de habitantes que tiene Honduras fueron convocados a las elecciones primarias e internas para escoger a la persona que sucederá en enero de 2026 a la actual presidenta del país, Xiomara Castro; tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento nacional y 20 al Centroamericano, con sus respectivos suplentes.

Protestan en las calles por la demora en la entrega del material electoral

Cientos de hondureños salieron este domingo a diferentes calles de Tegucigalpa para protestar por la demora en la llegada del material para las elecciones primarias e internas que celebran tres partidos políticos en Honduras.

Con banderas con el azul y blanco de Honduras, los manifestantes quemaron neumáticos en los cuatro carriles del bulevar Fuerzas Armadas, donde el tránsito de vehículos se vio interrumpido desde hace más de dos horas.

“Fuera Familión” y “Queremos las urnas” fueron las principales consignas que coreaban los manifestantes frente a las escuelas Toribio Bustillo y Juan Guifarro López, en los populosos barrios Las Brisas y Betania, al sureste de Tegucigalpa.

“Necesitamos las urnas, porque queremos votar, nos han robado las votaciones”, dijo a EFE Dimas Hernández, uno de los manifestantes mientras sostenía una bandera del país.

Algunos de los centros de votación en Tegucigalpa, la capital hondureña, abrieron con dos horas de retrasos, pero en otros, como las escuelas Toribio Bustillo y Juan Guifarro López, no habían hasta las 4:00 de la tarde no habían recibido ni el material electoral, según constató EFE

Los manifestantes advirtieron que no levantarán el bloqueo del bulevar hasta que el Consejo Nacional Electoral envíe las maletas electorales, lo que ha impedido que más de mil personas ejerzan su derecho al sufragio.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes