Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una huelga de un día en 13 aeropuertos alemanes paraliza la mayoría de los vuelos

BERLÍN (AP) — Una huelga de un día de trabajadores en 13 aeropuertos alemanes, incluidos los de Fráncfort y Múnich, así como en todos los demás destinos principales del país, provocó la cancelación de la mayoría de los vuelos el lunes.

Empleados públicos de los aeropuertos, así como personal de tierra y de seguridad, participaban en la huelga de 24 horas que comenzó a medianoche.

En el aeropuerto de Fráncfort, 1.054 de los 1.116 despegues y aterrizajes programados para el día habían sido cancelados, informó la agencia de noticias alemana dpa, citando a la gestión del tráfico aéreo del aeropuerto.

Todas las salidas y llegadas regulares del aeropuerto de Berlín fueron canceladas, mientras que el aeropuerto de Hamburgo indicó que no sería posible realizar salidas. El aeropuerto de Colonia/Bonn comunicó que no había servicio regular de pasajeros y el aeropuerto de Múnich advirtió a los viajeros que esperaran un “horario de vuelos muy reducido”.

La huelga del sindicato de trabajadores de servicios ver.di también afectó a los aeropuertos de Bremen, Hannover, Düsseldorf, Dortmund, Leipzig/Halle y Stuttgart. En los aeropuertos más pequeños de Weeze y Karlsruhe/Baden-Baden sólo estaban convocados los trabajadores de seguridad.

La asociación de aeropuertos alemanes, ADV, estimó que se cancelarían más de 3.500 vuelos y alrededor de 560.000 pasajeros se verían afectados.

El sindicato anunció la huelga el viernes. Sin embargo, en el aeropuerto de Hamburgo añadió un paro con menos antelación el domingo, argumentando que debía asegurarse de que la medida fuera efectiva.

La llamada “huelga de advertencia”, una táctica común en las negociaciones salariales alemanas, se relaciona con dos disputas salariales separadas: negociaciones sobre un nuevo contrato de salario y condiciones para los trabajadores de seguridad del aeropuerto, y una disputa más amplia sobre los salarios de los empleados de los gobiernos federal y municipal.

Esta última ya ha llevado a paros en los aeropuertos de Colonia/Bonn, Düsseldorf, Hamburgo y Múnich. Está previsto que las negociaciones en esa disputa se reanuden el viernes, mientras que se espera que la próxima ronda de negociaciones para los trabajadores de seguridad de aeropuerto comience el 26 de marzo.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes