Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Siria anuncia el fin de una operación militar contra hombres armados vinculados a Assad

DAMASCO, Siria (AP) — El gobierno interino de Siria anunció el lunes el fin de una operación militar de varios días contra insurgentes leales al derrocado presidente Bashar Assad y su familia, en los peores combates desde que la guerra civil de 13 años terminó en diciembre.

El anuncio del Ministerio de Defensa se produce después de un ataque sorpresa de hombres armados de la comunidad alauí contra una patrulla policial cerca de la ciudad portuaria de Latakia el jueves, que se convirtieron en enfrentamientos generalizados en la región costera de Siria, durante los que grupos de monitoreo informaron que cientos de civiles fueron asesinados.

Los nuevos gobernantes interinos islamistas de Siria están luchando por ejercer su autoridad en todo el país y alcanzar acuerdos políticos con otras comunidades minoritarias, en particular los kurdos del noreste y los drusos en el sur de Siria.

“Para los restos del régimen derrotado y sus oficiales en fuga, nuestro mensaje es claro y explícito”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, el coronel Hassan Abdel-Ghani. “Si regresan, nosotros también regresaremos, y encontrarán ante ustedes a hombres que no saben cómo retroceder y que no tendrán piedad con aquellos cuyas manos están manchadas con la sangre de los inocentes”.

Abdel-Ghani afirmó que las fuerzas de seguridad continuarán buscando células durmientes y restos de la insurgencia de antiguos leales al gobierno.

Aunque la contraofensiva del gobierno logró contener en gran medida la insurgencia, surgieron imágenes de lo que parecían ser ataques de represalia dirigidos a la comunidad alauí en general, una rama del islam chií cuyos adherentes viven principalmente en la región costera occidental de Siria.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un grupo que supervisa de guerra con sede en Reino Unido, informó que 1.130 personas fueron asesinadas en los enfrentamientos, incluyendo 830 civiles. La Associated Press no pudo verificar de manera independiente estas cifras.

El gobierno interino está compuesto por miembros del grupo islamista suní Hayat Tahrir al-Sham, que lideró una insurgencia relámpago en diciembre que derrocó a Bashar Assad, poniendo fin a más de medio siglo de su régimen dictatorial. La familia Assad es alauí.

El presidente interino, Ahmad Al-Sharaa, afirmó que los ataques de represalia contra civiles alauíes y el maltrato a prisioneros fueron incidentes aislados, y prometió tomar medidas enérgicas contra los responsables mientras formaba un comité para investigar el incidente.

Abdel-Ghani dice que las fuerzas de seguridad permitirán al comité “toda la oportunidad para descubrir las circunstancias de los eventos, verificar los hechos y rectificar las injusticias”.

Sin embargo, las imágenes de casas incendiadas en varios vecindarios y cuerpos ensangrentados tendidos en las calles alarmaron a los gobiernos occidentales, a los que Al-Sharaa ha pedido que levanten las sanciones económicas sobre Siria.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, instó a las autoridades sirias a “exigir responsabilidades a los perpetradores de estas masacres”. Rubio afirmó en un comunicado el domingo que Estados Unidos “está con las minorías religiosas y étnicas de Siria, incluyendo a sus comunidades cristianas, drusas, alauíes y kurdas”.

Miles de sirios de la zona costera huyeron a Líbano, principalmente a través de cruces no oficiales. La agencia de refugiados de la ONU dijo en un comunicado que, según las autoridades locales, 6.078 personas han llegado a unas doce aldeas en la provincia de Akkar, en el norte de Líbano, huyendo de los combates, y aún se estaba contabilizando a los que llegaron a otras partes del país.

Líbano alberga a más de 755.000 refugiados sirios registrados, con cientos de miles más que se cree que no están registrados. Desde la caída de Assad, el flujo ha comenzado a revertirse, con la ONU informando que casi 260.000 refugiados sirios han regresado a casa desde noviembre, aproximadamente la mitad de ellos provenientes de Líbano.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes