Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ecuador pone precio al prófugo narcotraficante "Fito": ofrece un millón de dólares por información de su paradero

EFE.- El gobierno de Ecuador ofreció este domingo un millón de dólares a quien proporcione información valiosa sobre el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar ("Fito"), líder de la banda criminal "Los Choneros", quien lleva más de un año prófugo y en paradero desconocido tras fugarse de la cárcel.

Por medio de sus canales oficiales, el Ministerio del Interior emitió nuevamente una alerta de recompensa para quien ofrezca información sobre el paradero del narcotraficante, pues ya lo había hecho tras conocer su fuga, en enero de 2024, aunque en ese entonces no precisó la cifra que pagaría.

En su anuncio, la Cartera de Estado garantizó "absoluta reserva" para quienes otorguen datos que conduzcan a la captura del líder criminal.

"Fito" se encuentra en lugar desconocido desde que entre finales de 2023 e inicios de 2024 se fugara de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada y en la que "Los Choneros" tenían hasta entonces un control absoluto muros adentro.

Este narcotraficante está identificado por las autoridades ecuatorianas como el cabecilla de "Los Fatales", una facción de "Los Choneros" que se hizo con el control de la banda tras el asesinato reportado en 2023 en Colombia de Junior Roldán ("JR"), cabecilla de "Los Águilas", con el que "Fito" compartía el liderazgo de la organización criminal.

"Los Choneros" es la banda más antigua del país y la que por muchos años mantuvo el control de las rutas del narcotráfico en alianza con el Cártel de Sinaloa y las disidencias de las FARC.

Sin embargo, ha ido perdiendo terreno y poder en los últimos años ante el crecimiento de otras organizaciones delictivas como "Los Lobos". 

Semanas después de conocer su fuga, su esposa e hijos fueron deportados desde Argentina, pero liberados en Ecuador ante la ausencia de un delito que sostenga su detención.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones económicas a "Los Choneros", a los que calificó de narcocriminales, mientras que la Oficina de Control de Activos Extranjeros sancionó a Macías por participar en la producción y tráfico internacional de drogas.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también tiene a "Fito" en su lista de búsqueda y sobre él pesa una alerta de difusión roja en 194 países, para localizarlo y detenerlo con fines de investigación.

"Los Choneros" es una de las organizaciones denominadas como "terroristas" en el marco de la declaración de "conflicto armado interno" que hizo el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, para luchar contra las bandas del crimen organizado, causantes de la escalada de violencia que llegó a situar en 2023 a Ecuador a la cabeza en índice de homicidios en Latinoamérica.

Contra estas bandas criminales, dedicadas principalmente al narcotráfico, las extorsiones, los secuestros y la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas, se han decretado también una serie de sucesivos estados de excepción para enfrentar con militares a la criminalidad, lo que incluyó la militarización de cárceles controladas por estos grupos delictivos. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes